Perdonaron FCH y EPN 400 Mil Millones de Pesos en ISR; Fueron 628 Mil MDP, Dice FUNDAR

395
0
Los dos últimos presidentes de la República perdonaron a ricos 400 mil MDP en ISR.

*A 108 megaempresarios les condonaron 213 mil mdp, más multas y recargos.

GABRIEL L. VILLALTA

Como mandatarios del país, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto perdonaron impuestos a los megaempresarios por 400 mil millones de pesos, a valor actual, además de las multas, recargos y otros conceptos. No obstante, la fundación FUNDAR ubicó el monto en casi 629 mil millones de pesos, incluidas las cancelaciones.
Los beneficiados fueron más de 153 mil 530, pero el 54 por ciento del monto perdonado favoreció a sólo 108 de los empresarios más ricos del país, equivalentes al 0.7 por ciento de ese universo, mientras la condonación al 99.3 por ciento representó el 46 por ciento de la suma. Hasta entre los privilegiados hubo una élite.
El perdón del pago de impuestos es distinto a la devolución, pues la primera acción se aplica a gravámenes o créditos fiscales que ya estaban firmes; es decir, debían pagarse, y sólo el presidente de la República podía condonarlos, en forma discrecional y unilateral, sin fundar ni motivar su decisión. Y lo hicieron los dos últimos mandatarios.
Margarita Ríos-Farjat, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) particularizó los casos de 108 dueños de grandes corporaciones empresariales, a quienes los dos ahora expresidentes acordaron dejar de cobrarles 213 mil millones de pesos, equivalentes, en promedio, a casi dos mil millones de pesos a cada uno.
Mayores fueron los beneficios para 45 poderosos empresarios, quienes se ampararon para impedir la difusión de sus nombres. Les perdonaron globalmente 134 mil millones de pesos, para una media de tres mil millones de pesos. “Era un huachicol de cuello blanco”, comentó el presidente Manuel López Obrador.
Ríos-Farjat reveló los datos anteriores durante una conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional, en ella el mandatario firmó un decreto mediante el cual suprimió sus facultades para perdonar impuestos.
La titular del SAT recordó que la facultad de perdonar impuestos era aplicable sólo para casos de epidemia, plagas generalizadas en una región, desastres naturales como sismos, inundaciones o situaciones en las cuales se pusieran en riesgos ramas de la actividad económica y todo en beneficio directo de los afectados.
No obstante, el loable propósito se distorsionó y terminó en transferencias de ingresos públicos a particulares, porque cuanto adeudaban de impuestos era en realidad ya dinero del gobierno, quien no lo cobró, con lo cual Calderón Hinojosa y Peña Nieto violaron principios constitucionales relacionados con la obligación de todos de contribuir para el sostenimiento de las instituciones.
Se permitió que no cumplieran sus obligaciones fiscales a los más ricos, a quienes tenían acceso directo con el presidente de la República, lo que no podrá hacer de aquí en adelante el gobernante en turno, porque esas facultades fueron suprimidas por el propio López Obrador. En el monto, según FUNDAR, no consideró las cancelaciones de deudas fiscales por incobrables, incluso lo fueron porque deliberadamente no se cobraron en los tiempos legales.

Artículo anteriorIrritó a Dueños de Medios el Fin a la Condonación de Impuestos
Artículo siguienteCostarían 2 Penales y Mantenimiento Carretero 54 Mil Millones; el GEM Dice que se “Ahorrarían” Recursos