
*El secretario de Finanzas sostiene: “dar los trabajos a la IP ahorraría 3,500 MDP”.
CLAUDIA HIDALGO
(Primera parte)
El pago final por las concesiones de construcción y operación a la iniciativa privada de dos penales y el mantenimiento de mil 600 kilómetros de la red carretera le costarían al gobierno estatal 54 mil millones de pesos y elevarían la deuda pública a 90 mil millones de pesos, advirtió la diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss.
Consideró improbable que ese contrato de asociación público-privada vaya ahorrar 3 mil 500 millones de pesos, no conoce una empresa constructora dedicada a la beneficencia pública “y que sacrifique ganancias”, recordó la representante popular.
El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, aseguró que los proyectos de Asociación Público Privado (APP), traerían al gobierno estatal un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos: ante esto, la morenista consideró son sólo números sin manera de comprobar. En la iniciativa para autorizar esas concesiones se estableció que durante el tiempo de la misma se pagarían decenas de miles de millones de pesos en este y los próximos 4 sexenios. Por ello no se entiende cómo se ahorrarán 3 mil 500 millones.
“Dicen carecer de esos recursos para atender las necesidades de manera directa y por ello recurren a este tipo de proyectos, pero al final están entregando el gobierno a empresas, cuando la tendencia a nivel federal es al revés y se busca regresar la rectoría al Estado”, abundó.
“No estamos en contra de la iniciativa privada, sí de que se delegue toda una rectoría de obras y servicios. Las empresas no se rentan porque son hermanas de la caridad, es porque es negocio: Cuando el gobierno federal busca recuperar la rectoría, en el Estado de México se empeñan que sea la iniciativa privada la encargada de la rectoría”, agregó.
La legisladora consideró que la reunión con Jarque Lira no dejó un buen sabor de boca, porque no les dieron elementos suficientes para convencerlos, sólo fue un acto de retórica, de dichos en los cuales no pueden confiar.
“Al final es un tema de mucho dinero, de más deuda para el Estado. Aun cuando aseguren que el débito es de sólo 9 mil millones de pesos, la realidad es que van a contratar un monto de 54 mil millones, porque esa es la cantidad que al final deberán pagar, aumentando la deuda actual a más de 90 mil millones. Esa es la parte que queremos revisar, si puede haber alguna rebaja, porque esto se tiene que registrar en deuda pública y duplicaría el monto actual”, concluyó.