Proponen Diputados Declarar al Periodismos como “Asunto de Interés Público”

463
0

 

*La Legislatura Local refrendó su compromiso con las garantías de los periodistas.

Fotógrafos mexiquenses. Foto: Archivo

De la Redacción

La mayoría de Morena en la Legislatura Local ratificó su compromiso con las garantías de los periodistas, para que puedan realizar su trabajo libremente, y con la rendición de cuentas y transparencia de los funcionarios públicos. Al mismo tiempo, consideraron indispensable considerar al periodismo como una actividad de interés público, lo cual fue secundado por el especialista Rogelio Hernández López.
Al hablar en el marco de la conferencia magistral “Ley de Protección a Periodistas, una mirada desde el análisis internacional”, dictada por Francesco Forgione, especialista italiano, moderada por el periodista José Reveles, los representantes populares Azucena Cisneros Coss, Max Correa Hernández y Julio Alfonso Hernández Ramírez coincidieron en que el periodismo debe ser reconocido como una actividad de interés público.
De la misma forma coincidieron en que el Estado de México no puede ser omiso ante la situación tan alarmante que viven los periodistas en relación con su seguridad, así como en escuchar al gremio periodístico a fin de contar con una legislación adecuada.
Azucena Cisneros afirmó que es obligación de los órganos institucionales garantizar un libre trabajo de los periodistas, así como de establecer los mecanismos que permitan el ejercicio de su labor sin censura, con responsabilidad y respeto, porque “son la voz que visibiliza lo que pasa en el país”. La conferencia fue uno de los muchos espacios de reflexión que se abrirán para hacer de su propuesta de Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de México, un entramado jurídico más maduro y completo.
Max Correa, presidente de la Comisión Legislativa de Protección Civil, sostuvo que la actividad periodística debe ser catalogada como de interés público, y coincidió en que la referida iniciativa de ley es perfectible y se nutre de las sugerencias y propuestas de los propios periodistas.
Indicó que tanto la propuesta de ley, como el resto del andamiaje jurídico relacionado con esta, debe incluir la seguridad y el salario digno para los trabajadores del periodismo y la protección de la información que generan, a fin de mejorar las condiciones en que laboran y se desenvuelven, además de la reglamentación de la contratación de publicidad.
Señaló que, ante el nuevo panorama del periodismo y la libertad de expresión, no se trata de polarizar sino de que la actividad periodística se pueda ejercer con plenitud y con la debida protección del Estado mexicano y mexiquense; celebró la realización del evento y reconoció que la manifestación de opiniones e inquietudes por parte de los periodistas permite enriquecer la ley y garantizar así una verdadera protección del ejercicio de su labor.
Por su parte, los periodistas presentaron propuestas a los legisladores para ser consideradas en la iniciativa de ley y coincidieron en la inseguridad y las malas condiciones laborales a las que se enfrentan al momento de ejercer su labor y sugirieron que el órgano de protección a los periodistas no esté adscrito a la Secretaría General de Gobierno, sino al propio Congreso local.
José Reveles, moderador de la conferencia, coincidió en que es obligación del Estado garantizar condiciones de seguridad a los periodistas, sin embargo, advirtió que la violencia en México no se frenará de un momento a otro, sino que revertir esa tendencia tomará tiempo.

Artículo anteriorLa Mala Fiscalización Ocasiona Niveles Alarmantes de Impunidad
Artículo siguienteEl Mal Partido Final de ‘La Champions’, Aún se Comenta