
*En algunos tipos de delito la violencia se emplea en el 100% de los casos.
GABRIEL L. VILLALTA
El Estado de México concentra hasta el 25 por ciento de algunos de los delitos cometidos y denunciados en el país, pero su población representa solo el 14 por ciento de la nacional. No obstante, lo más peligroso para los mexiquenses es el uso excesivo de la violencia por parte de los delincuentes, lo cual explica el temor de la población.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a la información estadística del INEGI sobre los ilícitos dados a conocer a las autoridades nacionales y estatales, perpetrados en el período enero-abril de este año, en ninguna otra entidad federativa los malhechores emplearon tanta violencia contra sus víctimas como en nuestro Estado.
En esta entidad federativa se abrieron (el INEGI no ha dado a conocer las cifras negras) en el primer cuatrimestre del año 42 mil 375 carpetas de investigación por robo, equivalentes al 17 por ciento de las 248 mil 335 tramitadas en todo el territorio nacional.
Los ilícitos de este tipo denunciados aquí representaron una sexta parte del total del país, pero lo más grave es el riesgo para la integridad física de las víctimas al ser sometidas con armas de fuego o blancas.
Esta situación es más notable en los robos cometidos en espacios públicos abiertos: en casi todos se empleó la violencia; es decir, estos afectados por la inseguridad pública y las actividades delictivas estuvieron en riesgo de ser lesionados o hasta de perder la vida. En el robo en la vía pública, la violencia se empleó en casi el 100 por ciento de los casos.
De la misma forma, el robo en el interior del servicio público de transporte individual (taxis) fue con violencia en el 95 por ciento de los casos. Los delincuentes utilizaron armas de fuego y blancas contra pasajeros hombres y mujeres, incluyendo a personas de la tercera edad, lo cual explica el temor de los mexiquenses cuando utilizan los vehículos de alquiler.
Peor fue la situación en el transporte público colectivo, pues de los 3 mil 047 atracos, en 3 mil 032 se utilizó la violencia; es decir, en 99.5 por ciento de los casos. Además, en prácticamente todas las muertes al interior de las unidades se emplearon armas de fuego.
MARZO, CON MÁS HOMICIDIOS
De los primeros cuatro meses del año, en marzo se registró el mayor número de homicidios en el Estado de México, tanto intencionales como accidentales. Las muertes violentas deliberadas sumaron ese mes 244 y las culposas, 159.
Este delito, el más agraviante para las víctimas, sus familiares y la sociedad, se mantuvo alto durante el primer cuatrimestre con 236 dolosos y 161 culposos en enero; 206 y 130, en febrero; y 220 y 140, en abril, en el mismo orden, que sumados a los cometidos en marzo resultan en mil 496 homicidios, de los cuales 906 fueron intencionales.