Campesinos de San Mateo Atenco Buscan Revertir Transferencia de Ejido a Toluca

1824
0
Campesinos de San Mateo Atenco buscan revertir acuerdo de límites con Toluca.

*Culpan a EPN, a Barrera Tapia y al alcalde de SMA de propiciar despojos de parcelas.

De la redacción

Ejidatarios de San Mateo Atenco buscarán revertir el convenio de límites entre este municipio y Toluca, avalado por la Legislatura Local en 2011, mediante el cual 780 hectáreas de tierras ejidales se incorporaron al municipio de Toluca, sin existir razones de peso, ni consultarle a los afectados.
Este objetivo de lucha se dará en el marco de las gestiones para recuperar centenares de hectáreas de los ejidatarios, ahora en poder de gente poderosa, previo despojo de las parcelas, mediante una serie de irregularidades, arbitrariedades, abuso de autoridad, corrupción, amenazas de muerte y violación de derechos agrarios, informó Francisco Ocampo, representante de un grupo de campesinos víctimas de estas maniobras.
No hay dudas respecto de los derechos de los campesinos sobre las tierras, porque cuentan con la documentación que acredita la resolución presidencial de dotación de las casi 781 hectáreas, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 29 de junio de 1929, como lo certificaron las autoridades de la delegación de la entonces Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) en el Estado en 1990.
Explicó que la iniciativa para este convenio amistoso fue presentada a la Legislatura Local por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia y por San Mateo Atenco, Reyes Benítez.
Gran parte de la superficie de propiedad social colinda con la Asunción, perteneciente a Metepec, ahora de alto valor comercial. Precisamente, por eso eran condicionadas por intereses inmobiliarios, apoyados por autoridades estatales, municipales y federales.
Inventaron asambleas ejidales y recurrieron a todo tipo de maniobras ilegales, para simular que los campesinos cedieron sus tierras, lo que fue avalado por el entonces funcionario federal agrario en la entidad, Melchor Velázquez.
La estrategia de la lucha para recuperar las tierras incluye la anulación del convenio de límites, dado que no hubo justificación, ni motivación para que San Mateo Atenco cediera a Toluca tierras de alto valor comercial.
La maniobra tuvo como finalidad el despojo de parcelas por empresas fraccionadoras y constructoras de viviendas para familias de altos ingresos, con el apoyo del en ese tiempo mandatario estatal y los gobernantes de Toluca y San Mateo Atenco, más los representantes de la Procuraduría Agraria y del Tribunal Unitario de la materia.
El acaparamiento de tierra mediante el despojo a los campesinos ocurrió antes de que se anunciara la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, pero se intensificó cuando ya con Peña Nieto como presidente se dio a conoce el megaproyecto.
Entre los campesinos víctimas de despojo de sus parcelas figuran campesinos de más de 80 años, que se quedaron sin sus tierras, de las que vivían, porque las trabajaban y cosechaban. Les quitaron su medio de vida.
La lucha de los ejidatarios para recuperar sus tierras ha sido contra las autoridades estatales, federales y municipales, además de abogados deshonestos que se han vendido a los poderosos intereses inmobiliarios involucrados en el conflicto.

Artículo anteriorExcesiva Violencia de los Delincuentes en Robos
Artículo siguienteLíder de la Luz del Mundo Enfrentará 26 Cargos en los Estados Unidos