*Aprueban comisiones del Legislativo apoyo a rotación y asociación de cultivos.
De la redacción

Si no hay desde ahora esfuerzos eficaces para resolver el problema, para 2050 (31 años) el 50 por ciento de las tierras de cultivo quedará convertido en desierto, alertó Elvia Alba Rojas, doctora en ciencias ambientales.
Al participar con diputados de las comisiones legislativas unidas de Desarrollo Agropecuario y Forestal, y de Protección Ambiental y Cambio Climático, la especialista recomendó fomentar el uso racional de las áreas de siembra, controlar plagas, frenar y revertir la pérdida de fertilidad de la tierra con elementos ajenos a los agroquímicos.
Las comisiones mencionadas aprobaron reformas al Código Administrativo del Estado de México, para dale nuevas atribuciones a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) a fin de que fomente la rotación y asociación de cultivos en el Estado de México.
Por unanimidad se avaló la propuesta de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del PVEM. Respaldaron la iniciativa Beatriz García Villegas, de Morena; Violeta Nova Gómez y Gabriel Gutiérrez Cureño, del miso partido; Iveth Bernal Cacique, del PRI, aunque se destacó la conveniencia de atender igualmente el tema presupuestal para que los puntos propuestos puedan ser llevados a la práctica y beneficiar a los campesinos y a la producción rural, por la dependencia del Poder Ejecutivo.
Mario Fajardo de la Mora, funcionario de la SEDAGRO reconoció que hay una decadencia general del campo, que debe frenarse y revertirse, mientras que la especialista en el tema, Iris Atenea Siva Lara planteó la necesidad de un trabajo y esfuerzos conjuntos para resolver el problema de la producción de alimentos y mantener la sustentabilidad de la actividad.
Lamentó que no haya participación coordinada sobre el tema de los sectores público, especialmente el educativo y la iniciativa privada y los campesinos, dado el enorme reto que significa frenar el deterioro del campo.
La experta, agrónoma de profesión, advirtió que sin suelos regenerados será muy difícil recuperar los niveles de producción y productividad del medio rural, por lo que consideró indispensable fomentar el cambio y asociación de cultivo, como lo aprobaron las comisiones citadas.
Los y las representantes populares destacaron la urgencia de recuperar las prácticas tradicionales de cultivo y al mismo tiempo aprovechar las nuevas tecnologías, para establecer un equilibrio entre la producción de alimentos de origen rural y la conservación del medio ambiente.
Elvia Alba Rojas expuso la amenaza de la desertificación de las tierras de cultivo si no se trabaja para regenerarlas, y habló del 2050, pero ese lapso, que parece muy lejano está a 31 años de 2019, un período como el de 1988 a nuestros días.