Violaron Gobiernos Durante Décadas los Derechos Laborales de Funcionarios ‘por Contrato’

268
0
Los ocupantes de este inmueble fueron grandes violadores de derechos laborales.

*Recurrieron a triquiñuelas para no entregar plazas definitivas y nadie criticó.

De la redacción

Los miles de despidos de servidores públicos federales por parte del nuevo gobierno federal han generado severas críticas en todos los medios. En especial reprobaron haber dejado en el desempleo a personas con 20 ó más años de servicio, quienes durante ese tiempo laboraron con la calidad de “eventuales”.
El problema cíclico encontró eco ahora en el marco de la campaña de desgaste contra el nuevo gobierno morenista, pero en realidad lleva décadas, durante las cuales gobiernos federales, estatales y municipales han violado los derechos de los servidores públicos, al mantenerlos como eventuales, cuando por la naturaleza y necesidad permanente de su esfuerzo, debieron recibir plazas definitivas meses después de ingresar a laborar.
Eugenio Martínez Garcés, uno de los más experimentados y conocedores del derecho laboral en el Estado de México, explicó en entrevista con “El Espectador” que el problema de los eventuales constituyó siempre una violación a los derechos de esos empleados públicos, “sólo que nunca le importó a los medios informativos”, lamentó.
Los contratos de trabajadores eventuales sólo se justifican legalmente cuando de antemano se sabe que la materia de trabajo se acabará o porque la producción de bienes o servicios es para una temporada, “lo cual no ocurre con muchos de los puestos de trabajo en el servicio público considerados eventuales”, recalcó Martínez Garcés.
Para ilustrar la situación, el especialista en derecho laboral puso como ejemplo el caso de los trabajadores de limpieza de los edificios públicos: esa actividad es permanente, porque siempre se necesitará hacer la limpieza. Por ello las autoridades federales, estatales y municipales, desde siempre, debieron darle plazas de base al personal encargado de esas tareas.
“Los tuvieron como eventuales por décadas, en una clara violación a sus derechos laborales a manos de las autoridades, quienes por esa condición son las primeras obligadas en cumplir la ley y a proteger a los gobernados”, explicó el experto en el tema.
Darles contratos por 30 días y luego descansarlos un día para volver a darles otro, durante 20 años o más es una burla a la ley; es una triquiñuela de los gobiernos para violar la norma y los derechos laborales, en una situación que a nadie importó, como sí interesó ahora con los despidos del nuevo gobierno federal, reiteró Martínez Garcés.
Empresas particulares hacen lo mismo, y esta mal, porque se trata de una trampa a la ley, pero lo más grave es que las propias autoridades lo hubieran hecho por décadas, y además con dolo, porque “darles contratos como eventuales a quienes desarrollaban tareas permanentes y necesarias siempre fue una burla deliberada a la norma”, concluyó.

Artículo anteriorDiputados y GEM: Dos Visiones Distintas en el Tema de las Cárceles
Artículo siguienteCon Trump México Tenía Dos Opciones: La Mala y la Peor