Con Trump México Tenía Dos Opciones: La Mala y la Peor

297
0

*Muestra Trump la cara brutal de un gobierno imperialista. *Podría recurrir a la misma amenaza en el futuro.

De la redacción

México evitó una acción de Donald Trump violatoria del derecho del comercio mundial, de las reglas del TLCAN, aun vigente, de la norma de la buena vecindad y respeto a estados soberanos, como lo era el arancel del 5 por ciento a las exportaciones mexicanas, pero lo hizo a cambio de otorgar muchas concesiones.
Con su posición arbitraria y con excesivo abuso de su posición de fuerza, el gobernante estadounidense mostró el rostro brutal de un gobierno imperialista y colocó a México en la disyuntiva de aceptar una solución mala u otra peor, comentó Jorge Iván Frausto Leal, articulista de “El Espectador”.
Se optó por la mala, que incluyó la condición de endurecimiento de la política migratoria en todo el territorio nacional, pero especialmente en la frontera sur; aceptar en la práctica (aunque se niegue) la figura de tercer país seguro; es decir, una especie de prisión a cielo abierto para los centroamericanos que pidan asilo en los Estados Unidos; y comprarle al vecino país más productos agrícolas, comentó.
“Pero si parte de la idea de que pudo irnos peor, porque el arancel hubiera dañado la economía nacional y habría dado motivo al capitalismo financiero mundial, a través de sus instrumentos de presión, como evidentemente lo son las agencias calificadoras de los países de seguir bajando la nota de la calidad de la deuda pública, con el consiguiente aumento del costo del servicio por alza de intereses, el acuerdo fue menos malo que el gravamen”, reflexionó Frausto Leal.
No obstante, aclaró, “para evitar el atropello se otorgaron concesiones sin nada a cambio que pudiera mejorar las difíciles condiciones económicas de México y los mexicanos”. La crisis en las relaciones comerciales México-Estados Unidos se resolvió con ganancias sólo para éste y sin beneficios para nosotros, “no tenemos mucho qué festejar; salvo que no cometieron un atropello a nuestra condición de socios comerciales con la vecina potencia”, recalcó.
Gravar los productos mexicanos hubiera sido un atropello a reglas reconocidas en el intercambio de bienes entre naciones, pero a Trump eso no le importaba. Evitarlo es considerado un triunfo de la diplomacia del nuevo gobierno. No se tendrán daños a la economía nacional, pero en el acuerdo logrado sólo México cedió, y mucho. “Estados Unidos sólo rectificó lo que nunca debió existir: su amenaza irracional”, advirtió.
El otro problema es que Trump ya comprobó que puede someter a México con amenazas de este tipo, y no se conformará con lo conseguido, sino exigirá más en el corto y mediano plazo usando la misma táctica, especialmente en materia de política exterior mexicana. “Podría, por ejemplo, exigir la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y el reconocimiento de Juan Guaidó”, comentó preocupado Frausto Leal.

Artículo anteriorViolaron Gobiernos Durante Décadas los Derechos Laborales de Funcionarios ‘por Contrato’
Artículo siguienteLos Derechos Laborales de Funcionarios ‘Eventuales’: Décadas de Irregularidad