Más Vigente Que Nunca ‘Un día sin mexicanos’ – Jairo A. Tell

325
0

MAS VIGENTE QUE NUNCA “UN DIA SIN MEXICANOS”
Jairo A. Tell

Los recurrentes ataques del orate presidente norteamericano Donald Trump despiertan con enorme energía al México bronco, el espíritu revanchista y vengativo que subyace en el interior hasta del más cuerdo de los mexicanos. No por nada más de uno durante las charlas de sobremesa en los cafés, los restaurantes, las oficinas y las fábricas se pronunciaba en favor de aplicar la misma medida a los gringos; es decir la “ley del talión”. Cierto es que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano en torno a la migración, no han sido suficientes o cuando menos no han dado los resultados que se esperan.
A todo ello, ¿Cuál es la necesidad o el interés de mezclar el tema migratorio con el tema económico? Me parece que esa película es tan recurrente entre los gringos como las películas de Pedro Infante para los mexicanos. En 1998, Sergio Arau realizó un cortometraje inspirado en la reforma migratoria de Estados Unidos. Seis años después lo convirtió en la película “Un día sin mexicanos” que con Donald Trump en la presidencia, continúa más vigente que nunca. Así lo aseguró el cineasta mexicano al concluir la proyección del filme en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, mismo que durante su época de exhibición obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos al Mejor Guion en el Festival de Cartagena y el Premio del Público en el Festival de Cine de Guadalajara. El realizador expuso: “Cuando a mi esposa y a mí se nos ocurrió la idea, pensamos que debíamos desarrollarla pronto porque, de lo contrario, nos iba a ganar la reforma.
Sin embargo, ya pasaron 20 años y lamentablemente no hemos avanzado en este tema, creo que estamos peor”, comentó Arau ante el público. La historia de este falso documental, como él le llama, surgió luego de tres años en que le iba muy mal en México, por lo que en 1994 optó por radicar en San Diego, California al lado de Yareli Arizmendi, justo cuando surgió la 187 en California que proponía negarle a los inmigrantes indocumentados servicios sociales, médicos y educación pública.
“El gobernador Pete Wilson se estaba reeligiendo con una base antiinmigrante y antimexicana. Además, estaba la ley de que no podía hablarse español. Era una paranoia espantosa”, recordó. Asimismo señaló que una de las razones por las que se inició como músico haciendo rock en español es porque no hablaba inglés y viviendo en Estados Unidos no entendía claramente a sus habitantes ni podía comunicarse. “En 1994 estaba súper deprimido y un día, caminando con Yareli, le dije que debíamos hacer algo para que vean lo que el mexicano aporta a Estados Unidos y nos valoren. Ella respondió que podíamos organizar un día sin mexicanos y fue un detonador. Pensamos que podía ser telenovela, disco o un libro y acabamos haciéndolo un corto que se convirtió en película”. Subrayó que si bien Donald Trump propone la política de “tolerancia cero” a los inmigrantes mexicanos, el expresidente Barack Obama no se quedó atrás. “Nunca antes hubo tantas deportaciones como ocurrió durante su gobierno y quienes lo apoyamos, no esperábamos eso. Trump, con su muro fronterizo y demás, quiere frenar este crecimiento de inmigrantes, p
Durante la charla con el público también estuvieron presentes el investigador y catedrático en Historia, David Maciel, así como la profesora Leticia Calderón Chelius, experta en el tema de la migración. Sergio Arau informó que planea el rodaje de la película “Otro día sin mexicanos”, secuela de “Un día sin mexicanos”. “Será la continuación, pero esta vez sí es personal con Trump”, puntualizó. Sería una buena estrategia; pero lo sería mejor si dejáramos de consumir productos venidos del vecino país del norte en una muestra clara de protesta ante tanta bravuconada del cuestionado y odiado Donald Trump. El discurso incendiario de este oscuro personaje, parece orillarnos cada vez más a adoptar medidas más duras como las que pretende en esa relación simbiótica bilateral. Desafortunadamente, del otro lado de la frontera, aprueban la gestión de Trump y es muy probable que gane la reelección; sin embargo, siempre tendremos una oportunidad para hacerle saber que la dignidad de los mexicanos está muy por encima de su discurso racista y golpeador. México debiera mirar para otros horizontes en busca de equilibrar las pérdidas que le pudiera ocasionar Estados Unidos. Con información de diversas agencias de información.

Artículo anteriorLos Derechos Laborales de Funcionarios ‘Eventuales’: Décadas de Irregularidad
Artículo siguienteSi Caeo Lozoya, No Se Irá Solo: Pedirá Declaren Peña y Videgaray