Coordenadas Políticas – Macario Lozano – México y Su Dependencia de los EEUU

292
0

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PAGA MÉXICO CON CONCESIONES A USA SU ERROR
DE HABER CREADO ALTA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Sólo con mucho candor puede considerarse un triunfo neto de México el haber evitado la aplicación por parte de Donald Trump de un arancel del 5 por ciento a las mercancías producidas en el país y enviadas al mercado estadounidense. Ese gravamen era ilegal en términos del derecho internacional de comercio y del tratado trilateral de América del Norte, vigente aún.
Ese impuesto injusto e improcedente pudo haberse combatido dentro del TLCAN y ante la OMC, pero eso hubiese requerido mucho tiempo, y habría incorporado elementos perturbadores al proceso de ratificación legislativa del nuevo tratado comercial de nuestro país con sus dos socios del norte del continente (T-MEC).
Trump rectificó su posición arbitraria, prepotente, soberbia, irrespetuosa, ilegal, hostil y antimexicana, pero no lo hizo por el poder persuasivo de la delegación mexicana negociadora de la crisis, sino porque impuso condiciones difícilmente diferenciables de actos injerencistas en decisiones de un estado soberano, como lo es México.
México controlará, reducirá y, de ser posible, evitará el ingreso ilegal de centroamericanos a su territorio, con lo cual actuará en el sur como custodio de la frontera de Estados Unidos, porque el objetivo es el de impedir que hondureños, salvadoreños y guatemaltecos indocumentados transiten por nuestro territorio, lleguen y crucen la línea fronteriza de nuestro país con el vecino del norte.
Además, quienes logren ingresar a suelo de estadounidense y pidan asilo, serán regresados a territorio mexicano para que esperen los resultados de sus solicitudes de permanencia en el vecino país. México les garantizará servicios de salud y educación y ofertas de empleos; es decir, lo que malos gobiernos de Hondura, El Salvador y Guatemala no les proporcionan en sus respetivos territorios, pese a lo cual Trump no los presiona, ni les impone condiciones.
Además, México quedó obligado a comprar más productos agrícolas de Estados Unidos. Todas estas condiciones no existían antes del anuncio unilateral e infundado del ahora famoso arancel. Sólo así se evitó que el multimillonario gobernante estadounidense reeditara en su máxima expresión y connotación aquel viejo cuento del lobo y el corderito, puesto como ejemplo para los niños de la arbitrariedad y el abuso:
El lobo bebía agua cristalina en un arroyo, y más abajo, a pocos metros, hacía lo propio un tierno e indefenso corderito.
La fiera, con evidente propósito provocador y malas palabras, le reclamó al corderito el estarle ensuciando el agua que el primero tomaba. Éste le explicó que eso no podía ser, pues el lobo estaba más arriba en el curso de la corriente. Como si fuera Trump, el razonamiento enardeció al abusivo animal, quien más encolerizado reclamó al pequeño ovino que lo estaba calumniando y culpándolo de mentiroso, lo cual no iba a consentir: sacrificó y devoró al pobre corderito.
En todo caso, México paga caro su error de haber generado una alta dependencia económica de Estados Unidos, donde coloca el 82 por ciento de sus exportaciones. No tendría debilidad si le vendiera el 30 o el 35 por ciento, sobre lo cual debe reflexionar el nuevo gobierno mexicano y la comunidad nacional. De lo que no hay duda es de que el acuerdo fue lo menos malo que pudo ocurrirnos.

Artículo anteriorEn Edomex: Niños de 10 Años Acuden a “AA” por Problemas de Alcoholismo
Artículo siguienteAncira y AHMSA, o la Desviación del Dinero Público para Negocios Particulares