Acreditaban Hectáreas ‘Fantasma’ para Recibir Fertilizantes en Guerrero

386
0
El gobierno federal encontró en Guerrero parcelas “fantasmas” a la que se le destinaban fertilizantes.

*La frontera agrícola es de 457 mil hectáreas y entregaban insumos para 885 mil.

De la Corresponsalía

Acapulco, Gro.- El programa piloto del gobierno federal de apoyo integral al campo mexicano comenzó en Guerrero con la entrega de fertilizantes, y la detección de hectáreas “fantasmas”, acreditadas para recibir insumos agrícolas.
Durante casi un cuarto de siglo los programas en la materia lo financiaban y administraban los gobiernos estatales, y aun los municipales, con fondos del Ramo 33, lo cual significaba una carga para los ayuntamientos.
En esta ocasión serán las autoridades federales las encargadas de entregar los apoyos y subsidios directamente a los campesinos, sin cargarles costos a las comunas, por lo cual los fondos destinados por los ayuntamientos podrán dedicarse a resolver problemas sociales de otro tipo, informó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Sobre el caso de la superficie acreditada hasta el anterior ciclo agrícola, tocó el tema de las hectáreas inexistentes, pero que recibían fertilizantes. “Todo puede cambiar, pero la superficie no puede crecer”, comentó el funcionario.
La extensión cultivable o frontera agrícola de todo el Estado es de 457 mil hectáreas, pero se repartía fertilizantes para 885 mil; es decir, un 95 por ciento más, según un cálculo de esta corresponsalía de “El Espectador”.

RIGUROSA SELECCIÓN DE ENCARGADOS
De acuerdo con un seguimiento de este semanario al proceso de selección del personal que se encargará de aplicar el programa piloto integral de apoyo al campo, se trató de una selección rigurosísima, como no se había visto en la historia.
Se inscribieron casi dos mil aspirantes para seleccionar a sólo doce, y de acuerdo con los participantes excluidos y los aceptados, quedaron de verdad los más idóneos, porque muchos también reunían el perfil, pero las plazas son muy limitadas.
Casi todos los que se consideraban con plazas seguras por tener vínculos con dirigentes de Morena en el Estado no pasaron los exámenes y quedaron fuera del grupo seleccionado.
Villalobos Arámbula destacó que se agregaron a los cultivos beneficiados el arroz y frijol, y el costo del programa será ligeramente inferior a mil millones de pesos para todo el Estado, más de 300 millones menos de lo gastado el año pasado.
Reconoció hay problemas por las hectáreas “fantasma”, pues al excluirse del programa quienes se beneficiaban de esos recursos desviados quedaron molestos, pero que no puede subsidiarse extensión agrícola inexistente.

Artículo anteriorAncira y AHMSA, o la Desviación del Dinero Público para Negocios Particulares
Artículo siguienteEconomía mundial crecería 2.6% en 2019, México: 1.7%, BM