Medios Informativos Locales y su Falta de Credibilidad e Influencia

278
0

MEDIOS INFORMATIVOS LOCALES DEBEN RESOLVER LA
FALTA DE CREDIBILIDAD E INFLUENCIA EN LECTORES
MAXIMILIANO CASTILLO R.

Medio en broma y medio en serio, en este semanario me dicen que como no vivo en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca me resulta cómodo analizar con sentido crítico la situación de los medios informativos locales, porque no convivo, ni me conocen los dueños de los diarios. Eso es cierto, pero mis reflexiones serían las mismas aun cuando hubiera nacido o radicara en la capital del Estado.
Carecería de sentido examinar las cosas del periodismo de esa región del Estado, si ocultara mis opiniones por temor a incomodar a colegas; sobre todo, porque la autocrítica no es la principal característica de los informadores profesionales, sino la autocomplacencia y el autoengaño.
Uno de mis maestros me dijo un día (se refería al periodismo de cobertura nacional) que la mejor fórmula de hacerse de un enemigo jurado y para siempre es la de decirle a un periodista malo que lo es; es decir, hablarle con la verdad. Muchas veces -acotó- “se tiene el mismo resultado con sólo comentarle que escribe mal y que puede mejorar”.
A pesar de esta advertencia, desde que comencé a revisar al universo periodístico mexiquense me propuse exponer la verdad, aunque no fuera agradable.
Tenía la secreta esperanza de que con autocrítica habría interés en corregir la falta de interés de los dueños de los periódicos de mejorar los contenidos de sus publicaciones para obtener credibilidad, influencia en el lector y cumplir con la obligación profesional de informar y analizar los acontecimientos noticiosos e investigar para difundir los asuntos ocultos del ejercicio del poder.
Las cosas no cambiaron y en no pocos casos, empeoraron en perjuicio del lector, pero también de las propias empresas propietarias de medios, sumidas ahora en una crisis económica por la decisión del Poder Ejecutivo mexiquense de reducirles la publicidad y dejarla a niveles mínimos, que ponen en riesgo su supervivencia.
El problema es delicado y de difícil solución, porque el poder público argumenta que no puede destinar muchos fondos a la publicidad en medios de escasa credibilidad e influencia, producto a su vez de la baja calidad de los contenidos que publica la mayoría de los diarios, con la excepción de no más de dos o tres.
Ese razonamiento tiene bases, pero adicional y desfavorablemente para las empresas del ramo, el área de comunicación del Poder Ejecutivo está en manos de gente ajena al Estado de México, por lo cual no puede importarle la prensa local, además de expresar en su conducta frente a los medios informativos locales el desdén del propio mandatario estatal, despegado no sólo de los periódicos cotidianos del Valle de Toluca, sino también de los del Estado de México en su totalidad.
Ante esto, todos los medios informativos deben entender que la única forma de que el Poder Ejecutivo los tome en cuenta en los planes de medios es mejorando sus contenidos, para recuperar lectores, credibilidad, influencia social, porque en sus actuales condiciones pueden obtener ingresos del gobierno por amistad, tráfico de influencia o pagándoles comisiones a quienes autorizan la publicidad; es decir, involucrándose en la corrupción.

Artículo anteriorTautología – Ángel Chopín Cortés – Desternillarse, No Destornillarse de Risa
Artículo siguienteLa Población de Toluca Tiene sus Ojos Puestos en la Comuna: Crecen Peticiones de Transparencia