
*Está vacío el fondo para el retiro manejado por la dirigencia del SMSEM.
De la redacción
Miles de millones de pesos, incluidos los intereses acumulados en décadas en un fondo sindical para el retiro de los maestros del sistema estatal fueron saqueados: en estos momentos está vacío, y quienes se han jubilado no pueden recuperar sus ahorros.
Como la frase del monje loco: “nadie sabe, nadie supo” del destino de esos recursos, ni mucho menos se tiene conocimiento de quién o quiénes se llevaron los ahorros de toda la vida activa de los docentes al servicio del gobierno estatal.
Una comisión de maestros, quienes solicitaron anonimato para evitarse represalias por parte de los poderosos intereses económicos y políticos involucrados en el daño a su patrimonio, informó a “El Espectador” que los maestros recién jubilados ya no pudieron recuperar sus ahorros. El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) les explicó que el fondo no tiene un solo centavo.
Uno de los portavoces del grupo aseveró que todavía en el primer informe de actividades del anterior dirigente de la organización, Abrahám Saroné, se dio a conocer que el fondo tenía menos de 700 millones de pesos, suma irrisoria frente al ahorro histórico de cerca de 90 mil ocupantes de plazas magisteriales, “pero estaban allí”, dijeron.
“En el segundo informe ya no tocó el tema y en el tercero lo eludió por completo. Ahora resulta que no están los cerca de 700 millones, más sus intereses. Pero tampoco lo descontado quincenalmente en los últimos tres años a los compañeros”, sostuvieron.
Ese era dinero de los miembros del magisterio estatal, ahorrado a lo largo de su vida laboral, y se le sumaban los intereses devengados, “porque el dinero se prestaba con rédito, en una modalidad en que los intereses se cobraba por anticipado”, explicaron.
“Si solicitaban un préstamo de 30 mil pesos se descontaba de esa suma el importe de los intereses del tiempo que durara el crédito, por lo que el monto recibido era siempre menor, y no había manera de mora en los pagos, porque la garantía era el salario”, agregaron los inconformes.
INVOLUCRADOS INTERESES POLÍTICOS
La comisión de docentes destacó que hay versiones de que parte de los fondos fueron desviados a financiar campañas electorales, por ello las quejas formuladas desde hace varios años no se han investigado ni mucho menos recuperado los fondos y castigado a los culpables.
De la misma forma expresaron sus sospechas de que altos funcionarios estatales de cada momento participaron del saqueo de los fondos de los maestros, porque, enfatizaron, “sólo siendo muy ingenuos puede pensarse que no conocían el problema o que, estando enterados de la situación, iban a dejarlo así sin tener beneficios ilícitos”.