
*En el caso EPN-Fertinal otra vez USA da vigencia extraterritorial a sus leyes.
De la redacción
El gobierno de Estados Unidos otra vez da vigencia extraterritorial a sus leyes y tribunales, al investigar presuntos actos de corrupción perpetrados por Enrique Peña Nieto en México, cuando era presidente de la República, en el año 2015.
El ex mandatario federal y estatal rechazó los señalamientos y destacó que no es la primera vez en que quieren inculparlo por cargos falsos, pues en le pasado con dolo también trataron de atribuirle actos infundados.
La investigación cuestionada habría ocurrido en la compra con excesivo sobreprecio por parte de Pemex de la planta de insumos agrícolas “Fertinal”, por lo cual Peña Nieto habría recibido soborno.
Esta indagatoria coincide con los señalamientos de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, quien por conducto de su abogado Javier Coello Trejo abiertamente sostiene que él no decidió esa compra, sino el entones presidente de la República, por lo cual pedirá al juez que investiga el daño patrimonial cite al expresidente, junto con los miembros del consejo de administración de la entonces empresa pública descentralizada.
El conocido abogado postulante, quien hace años fue subprocurador en la Procuraduría General de la República (PGR), ahora Fiscalía General de la República (FGR), sostiene que su defendido no se mandaba solo; que decisiones de esta relevancia las toma el presidente de la República; y que buscan convertirlo en un “chivo expiatorio”.
En lo del señalamiento de la autorización implícita o explícita de un mandatario federal en los grandes negocios de particulares con el poder público coincide el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero Peña Nieto no es investigado en el país por el “caso Fertinal”.
NADIE CUESTIONA A USA
La información sobre las indagatorias de Estados Unidos al expresidente mexicano generó una gran polémica, pero se dejó de lado la gravedad de que el gobierno estadounidense se arrogue la facultad de investigar con sus leyes e instituciones un caso de presunta corrupción en México.
Sea falso o verídico el caso de corrupción que presuntamente habría cometido Peña Nieto, la justicia de Estados Unidos no debe (pero lo hace, como muchas otras veces) investigarlo, porque los hechos supuestamente ocurrieron en el territorio mexicano y los daños serían al patrimonio nacional, no al estadounidense, pero nadie debate este aspecto del problema.