Sobreexplotación e Inestabilidad de Suelos Dañan la Red de Agua Potable en Neza

1681
0
Por la débil estructura del suelo en Neza se fracturan tubos de agua potable y drenaje.

 

*Los sismos de 2017 ocasionaron grandes daños por estas circunstancias: HRG.

 

De la redacción

 

Si la ciudad municipio de Texcoco resiente ahora dos factores adversos: la sobreexplotación del agua subterránea y la inestabilidad del suelo, por lo cual los servicios básicos de agua potable y drenaje son vulnerables a sismos, como los de septiembre de 2017.

Y por esas razones, los fenómenos telúricos; sobre todo, el del 19 del citado mes y año, han dañado las redes de distribución del vital líquido y la tubería del sistema de desalojo de agua, como en pocos sitios de la zona metropolitana.

Nezahualcóyotl tiene la desventaja adicional de las fallas geológicas que lo atraviesan, por ello la situación se vuelve más compleja para el suministro del agua potable y el funcionamiento de la red de drenaje, como lo prueban las inundaciones cíclicas.

El alcalde Juan Hugo de la Rosa García, explicó que la fundación de Nezahualcóyotl se hizo sobre suelo inestable, por haber sido parte del vaso del Lago de Texcoco, lo cual ahora representa problemas para las redes de los dos servicios fundamentales.

A esta desventaja se agrega la excesiva explotación del agua subterránea, que ocasiona hundimientos de la tierra, con las consiguientes fracturas de las tuberías; sobre todo, de las más antiguas.

De la Rosa García informó que continúan los trabajos para resolver el problema de las redes de distribución del agua potable, dañada por los sismos, trabajos financiados con recursos federales, incluyendo los del Fondo de Desastres Naturales.

Espera que las obras estén terminadas antes del inicio de la temporada de lluvias o más tardar, en julio. Informó que ahora se están utilizando materiales menos rígidos, pues antes se usaban tubos de asbesto, que con el paso de las décadas, las condiciones del suelo, la excesiva extracción de agua y los sismos se fracturaban.

Están siendo sustituidos con tubos de material más flexible, para atender mejor a la población, estimada en estos momentos en un millón 174 mil habitantes, de los cuales casi la totalidad de los adultos mayores nacieron en otras entidades federativas.

El propio alcalde de la Rosa García no es oriundo, pues nació en Oaxaca hace 61 años, pero lleva décadas vivi9endo en la ciudad municipio, en donde construyó su carera política y de servidor público. En julio del año pasado fue de los pocos alcaldes de municipios grandes que lograron su reelección.

En la entrevista informó que los fondos aprobados inicialmente para atender los problemas del suministro del agua potable y drenaje eran de mil 200 millones de pesos, pero fueron reducidos a 800 millones, los cuales está ejerciendo directamente el gobierno estatal.

Artículo anterior2 Minicomentarios “La Toluca Neoliberal de Morena y Juan Rodolfo” y “Otra de la CFE”
Artículo siguienteManipuló Imagen TV Datos de Publicidad Oficial: Compara ‘Peras con Manzanas’