
*Por unanimidad los cambios legales para ello fueron aprobados.
De la Redacción
Aun cuando todavía deben ser aprobados por el pleno de la representación popular mexiquense, es un hecho que las actas de nacimiento certificadas serán permanentes. No requerirán de actualización para efectuar los trámites que la exijan.
Por unanimidad, a propuesta de la diputada de Morena, Anaís Miriam Burgos Hernández, las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la 60 Legislatura del Estado de México aprobaron estos cambios al Código Civil del Estado de México.
La propuesta fue aprobada con las precisiones sugeridas los diputados Gerardo Ulloa Pérez, también de Morena, y Omar Ortega Álvarez, coordinador parlamentario del PRD, luego de que los integrantes de ambas comisiones se reunieron con el director general del Registro Civil del Estado de México, César Enrique Sánchez Millán, y el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, José Manuel Miranda Álvarez.
En esta reunión de trabajo, encabezada por la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), el diputado Sergio García Sosa (PT) dio lectura a la iniciativa original, la cual establecía que las copias certificadas de las actas de nacimiento expedidas por el Registro Civil “no tendrán fecha de vencimiento” y que, para la realización de trámites y servicios ante cualquier institución pública o privada, “bastará con que sean legibles y no presenten alteraciones que dañen el estado físico del documento”.
A petición del legislador Gerardo Ulloa se modificó la redacción de la iniciativa, que adiciona un segundo párrafo al artículo 3.10 del Código Civil del Estado de México, para que el enunciado “no tendrán fecha de vencimiento” se sustituyera por “tendrán vigencia permanente”, mientras que por sugerencia del diputado Omar Ortega, se añadió en el texto, inmediatamente después de la primera acotación, “en tanto mantenga lo establecido en el párrafo primero de este artículo”.
Ese primer párrafo se refiere a la información que el acta de nacimiento debe contener: lugar y fecha de registro; fecha, hora y lugar del nacimiento; sexo del presentado; nombre del registrado; si es presentado vivo o muerto; la impresión de la huella digital, y la Clave Única de Registro de Población.
Anaís Burgos señaló que el propósito principal de la iniciativa es beneficiar la economía de las familias y explicó que surgió en respuesta a las peticiones de los mexiquenses ante lo costosos que resultan los trámites que requieren actas de nacimiento actualizadas pese a que en la entidad no existe ninguna ley que exija dicha temporalidad. Indicó además que el costo actual del trámite es de 79 pesos, y que en 2018 el gobierno estatal recaudó por este concepto más de 2 millones de pesos.