Doble Explotación a Choferes de Uber, A Ninguna Autoridad Parece Importale

797
0

 

Afiliados a Uber no manejan sus vehículos: contratan y explotan a choferes.

*Poco a poco Uber reproduce explotación a conductores como en taxis concesionados.

 

De la redacción

 

El problema evidenciado en redes sociales entre un chofer de Uber y un taxista en la Ciudad de México -en el vídeo el taxista tiene una virulenta reacción contra el conductor del Uber por un incidente menor- dio a conocer otra situación sí grave: la doble explotación de los conductores de esa plataforma digital: el conductor no era dueño de la unidad, sino empleado de alguien más para trabajarla.

Los choferes ‘externos’ de Uber pagan diario una cuota acordada por los dueños de las unidades, además cubren los gastos de mantenimiento, el combustible y las comisiones que Uber cobra a los dueños por usar la plataforma; aunque ‘rentan’ la unidad y no son empleados, en la práctica tienen patrones, pero carecen de seguridad social; es decir, se repite el esquema de explotación que los flotilleros de taxis y autobuses concesionados tienen con sus conductores.

Como es bien conocido, Uber brinda un servicio digital de contacto entre sus afiliados y los pasajeros, pero no invierte en vehículos, ni cuenta con concesión alguna para prestar el servicio. Y cobra a los dueños de las unidades por esa intermediación, en un negocio multimillonario en todo el mundo, incluyendo a México.

No obstante, muchos afiliados a la empresa no operan sus unidades, sino contratan trabajadores casi en las mismas condiciones que los chóferes de taxis quienes no son dueños de los vehículos, ni de la concesión, según se confirmó con ese problema del taxista agresor, pues la víctima no era propietario de la unidad: nada más la trabajaba. El dueño lo despidió y le exige que pague los daños sufridos.

En todo el país un alto porcentaje de trabajadores del volante laboran en la plataforma digital de Uber, pero sin control de esa empresa, porque no son sus empleados, ni son suyos los vehículos.

Al principio todos los conductores que se afiliaban a Urbe eran dueños de las unidades, pero ahora un alto porcentaje las da a otras personas para que las trabajen. Se ignora si la compañía trasnacional conoce esta situación, o ni siquiera le avisan de ello sus afiliados.

En estas condiciones, los chóferes no dueños de las unidades son explotados por Uber y por los afiliados a ésta, quienes les fijan una cuota diaria por las unidades, y no tienen seguridad en el empleo, ni sueldo fijo, ni prestaciones de ley.

Los actos delictivos registrados en vehículos que trabajan con Uber ocurren, precisamente, porque los conductores no son dueños de las unidades: cuando delinquen huyen y no les importa dejarlas abandonadas.

En todas partes, incluyendo a esta capita del Estado, los taxistas exigen a las autoridades suspender el servicio de la empresa, que sólo es intermediaria, porque no tiene unidades propias, pero cobra una comisión por todos los servicios (dejadas) que hacen las decenas de miles de sus afiliados todos los días.

Los taxistas más moderados sólo demandan que Uber gestione y pague por las concesiones, y cumpla con los mismos requisitos que les exigen a ellos.

Artículo anteriorOrdenan Reponer Proceso de Elección de Representante Indígena en Toluca
Artículo siguienteDuro Revés de Corte Federal a Eruviel y el TSJEM; Actuación por Consigna contra Padgett