Urge Construir en el Estado una Cultura del Cambio Climático: Ya Están Aquí sus Efectos

270
0
Sequía, inundaciones y pérdidas de cultivo, por el cambio climático, sobre el cual debe tomarse conciencia, alertaron diputados.

*El cambio climático ya nos alcanzó y nos rebasó advirtió la diputada Garay Casillas.

La diputada local María de Lourdes Garay Casillas urgió a construir en el Estado con la sociedad una cultura del cambio climático, porque este fenómeno “ya nos alcanzó y nos rebasó”, advirtió ante especialistas en el tema y servidores públicos.

La representante popular, presidenta de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la 60 Legislatura, reiteró la necesidad de impulsar una cultura de conciencia ante el cambio climático.

Habló ante participantes en el curso taller Gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial como prevención y disminución de riesgos sanitarios, impartido en el Palacio Legislativo de esta capital mexiquense.

La legisladora refrendó la voluntad política y el compromiso de las y los diputados locales de atender el asunto de la gestión de los residuos sólidos en la entidad, tema en torno del cual fueron capacitados durante dos días encargados de las áreas correspondientes de diversos municipios mexiquenses y de los estados de Colima, Quintana Roo, Puebla, Baja California, Tamaulipas y Oaxaca, en un curso organizado por el diputado Max Agustín Correa Hernández (Morena) en coordinación con el Centro de Investigación sobre Biodigestión Anaerobia, Residuos Urbanos, Agua y Composta (Cibruc).

En su turno, Alfredo Alegría, presidente del Cibruc expuso el tema del manejo de los residuos inorgánicos. Aseveró existen diversas posibilidades para su destino, sin embargo, recordó, “ello depende de una separación eficiente que debe llevarse a cabo de origen, es decir, en casa; en tanto que los ayuntamientos deben negarse a recibir residuos que no estén separados pero garantizar que los vehículos recolectores sean los adecuados para trasladar los que estén clasificados correctamente”.

Asimismo, para atender la problemática de los residuos sólidos desde el ámbito municipal, propuso la implementación de programas de separación de residuos en fuente bien elaborados, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento y el mejoramiento de las compostas.

Por otro lado, a través de una videoconferencia desde España, Jorge Becáres, director para México de la compañía Trimex, dedicada a la fabricación de equipos para procesado de biomasa, planteó la producción de combustible CDR (derivado de residuos inorgánicos) como una alternativa económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuada, y puede representar una oportunidad para gobiernos y empresas que buscan una gestión de recursos sustentable e integral.

Explicó que está opción permite aprovechar los residuos inorgánicos, en lugar de destinarlos a una disposición final en rellenos sanitarios sin ningún otro propósito adicional.

Christian Armas, de CP Group, dedicada a la creación de plantas para la recuperación de residuos sólidos urbanos, destacó, entre los principales beneficios de éstas, la reducción de gases contaminantes, la generación de empleos, la creación de composta y la separación de reciclables.

En el curso taller tomaron parte especialistas de instituciones como la UAM, IPN, además de expertos al servicio de la iniciativa privada y servidores públicos de 6 estados del país.

Artículo anteriorAtendieron a Un Millón de Adictos en CIJ el Año Pasado
Artículo siguienteCortos Deportivos – Box