Intereses Políticos y Criminales Manipulan el Caso de la Policia Federal

261
0
Desinformación, manipulación y posiciones radicales sin sustento, en paro policíaco.

*Los encargados de hacer respetar las leyes las violaron con bloqueos carreteros.

De la redacción

Los policías federales que cerraron carreteras y vialidades para reclamar presuntas violaciones a sus derechos laborales incurrieron en delitos, al bloquear autopistas, carreteras y grandes vialidades, lo cual está tipificado como ataques a las vías generales de comunicación, sostuvo Luís Ernesto Rosales Sánchez, jurista y académico.

“En México, hasta ahora, no rige siempre, ni en todas partes, el estado de derecho, porque muchas conductas punibles no son sancionadas. Se opta por la tolerancia, lo cual muchas veces es lo recomendable, pues la aplicación de la norma a rajatabla en ocasiones agrava los problemas y genera otros, en lugar de resolverlos”, ejemplificó.

En el caso de los policías federales llama mucho la atención porque se trata de elementos de un cuerpo de seguridad, encargado, precisamente, de evitar violaciones al marco legal por parte de la población, “y ahora fueron ellos quienes lo violaron”, abundó.

“Nada más es de reflexionar sobre cuál será la posición de estos elementos cuando se vean obligados a actuar para desbloquear carreteras y autopista cerradas por grupos demandantes de solución a sus problemas”, advirtió.

Rosales Sánchez consideró que el problema ocasionado por los uniformados se enredó por la concurrencia de factores claramente identificables: la fata de información oportuna y suficiente sobre las condiciones laborales de los mismos si se incorporaban a la Guardia Nacional y el oportunismo de políticos e intereses beneficiados con la corrupción, quienes aprovecharon la confusión para generarle problemas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador; sobre todo, desde quienes hacen oposición desde los medios informativo

“Eso explica la persistencia de la inconformidad cuando ya se había aclarado que la incorporación a la Guardia Nacional sería voluntaria y, se enlistaran en esa corporación o no, mantendrían sus derechos laborales: nadie sería despedido”, recordó el académico y experto en derecho.

El entrevistado comentó que sería grave para la eficacia y honestidad de la Guardia Nacional si aceptara a policías federales sin que pasaran los exámenes del control de confianza y se incorporaran quienes ya rechazaron hacerlo.

“Para lograr restablecer la seguridad pública en el país se requieren agentes policíacos honestos, preparados y con una arraigada convicción de que están trabajando y sacrificándose en beneficio de la sociedad, lo cual no tendrán quienes ingresen a la Guardia Nacional sólo para huir del desempleo”, ilustró.

TAMBIÉN ACTUARON INTERESES CRIMINALES

El jurista expresó que solo con mucha ingenuidad podría pensarse que los grandes intereses criminales, especialmente los coludidos con segmentos del aparato de seguridad, permanecieron indiferentes ante el conflicto.

“Fue público que un secuestrador (lo será aunque haya pagado su condena) fue convertido en héroe por los medios informativos, al tomarlo como vocero de los inconformes, quienes no se dieron cuenta de que los estaban utilizando por intereses criminales y comprometiéndolos con los mismos”, concluyó.       

Artículo anteriorPreso Collado, Abogado Amigo de Ministros de la SCJN, de Peña y de Salinas
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Del Plan de Negocios de PEMEX y las Calificadoras y sus Criterios”