Advierten de los Riesgos en el Consumo de Leche de Vaca: Usan Químicos para que Produzcan Más

356
0

*Engordan al ganado lechero en otros países usando alimentos con muchos químicos.

De la redacción

Hasta la leche que se consume en México está alterada para procurar más ganancias.

La leche, considerado un alimento de alto valor nutritivo, saludable e indispensable para el organismo humano, perdió esas virtudes y ahora representa riesgos para la salud y aporta poco a la nutrición de los consumidores.

A las advertencias de científicos sobre la modalidad de explotación de las vacas lecheras, que las mantiene en casi permanente estado de preñez para rendir mucha leche y la alimentación con componentes químicos dañinos para la salud, en el caso de México se importa subproducto del lácteo, casi de desecho.

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche advirtió que las grandes empresas industrializadoras del producto dejan de comprarlo a los ganaderos, a pesar de que el precio, según la región, oscila entre los 8.20 y 9 pesos por litro, que industrializado y sin los componentes más nutritivos, se vende en más de 20 pesos al consumidor.

Para aumentar sus ganancias a costa de los clientes, importan leche en polvo, pero como subproducto de la entera, pues lo compran de leche descremada. En esas condiciones su principal valor nutritivo se queda en los países de origen.

Mientras tanto, los ganaderos padecen problemas de ingresos y utilidades, por la competencia desleal que representa la importación de leche descremada en polvo, a precios bajos, pero de casi nulas propiedades alimenticias, porque no contiene las propias de la leche producida en los establos mexicanos.

El Frente expuso esta situación a las nuevas autoridades del país y confía en ser atendido en cuanto a la calidad de la leche en polvo que se está introduciendo al país y que una vez rehidratada se vende con engaños en cuanto a su calidad.

Todo ello da como resultado que las familias mexicanas adquieran leche cara y con baja calidad nutritiva para los consumidores, quienes la compran pensando en que de verdad incorporan a su dieta un producto saludable y nutritivo.

La otra cara del problema no es de nutrición, ni de precio, sino de amenazas para la salud, porque estudios científicos de universidades de mucho prestigio han encontrado sustancias cancerígenas en el alimento que les dan a las vacas lecheras.

Además, para producir leche, las vacas deben estar preñadas, lo cual logran los ganaderos mediante el sistema de inseminación artificial. El problema cosiste en que, en ese estado y por los alimentos que consumen, se generan sustancias dañinas para la salud, las cuales incluso pueden provocar cáncer.

Por eso mismo muchas personas generaron susceptibilidad a la lactosa, “no existía hace décadas, cuando la calidad de la leche era mejor y no había abusos en la alimentación de los animales con productos nocivos para la salud”, concluyeron.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Cambio de Régimen y sus Resistencias
Artículo siguienteRecibe el país cifra record de remesas, 3 mil 203 mdd en mayo