*Antes tuvo uno extraordinario sobre pueblos afroamericanos.

De la redacción
La 60 Legislatura Local, dominada por la bancada de Morena y sus aliados, iniciará su período ordinario con una cargada agenda de iniciativas relevantes, algunas muy polémicas y delicadas. De septiembre del 2018 al 30 de abril de este año aprobó 211 iniciativas, para un promedio de 26 por mes. Y 121 puntos de acuerdo.
Entre esos asuntos pendientes destaca la Ley de Seguridad Social del Estado y Municipios, la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el procedimiento para la remoción del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Además, están las propuestas de reformas para autorizar los matrimonios llamados eufemísticamente igualitarios, para no decirlo con todas sus letras: los matrimonios entre personas del mismo sexo; tema que causa escozor a muchos, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó legislar al respecto.
Los cuatro asuntos son trascendentes para la vida institucional del Estado, y que si el PRI no hubiera perdido la mayoría legislativa, ni siquiera hubieran llegado a las comisiones legislativas de cada materia.
De la misma forma el Poder Legislativo, por conducto de las comisiones de estudio y dictamen correspondientes, preparan iniciativas como la Ley Estatal de Salud, cuya inexistencia coloca al Estado de México en el único del país que no cuenta con una legislación de la materia, a pesar de su crecida población y los millones de pobladores excluido de los sistemas de seguridad social.
En los primeros días de este mes efectuó un período extraordinario, en su calidad de integrante del Congreso Constituyente Permanente, para tratar el tema de una minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados Federal para otorgarle a la población afroamericana (afro-mexicana) los mismos derechos que a la Constitución Federal otorga a los pueblos indígenas.
La representación popular mexiquense desahogó el asunto por unanimidad en su cuarto período extraordinario. Se trató de la adición de un apartado al artículo segundo de la Máxima Norma de la República, para reconocerle derechos expresos a la población afroamericana que habita en México, y generar mejores condiciones para su pleno desarrollo de la dignidad individual y colectiva, según lo destacó la diputada Karla Leticia Fiesco García, quien presidió esos trabajos legislativos.
El próximo período será uno de los conocidos como cortos, pues concluirá el próximo mes, para que el 5 septiembre próximo la representación popular del Estado inicie su segundo año de ejercicio constitucional.
Numerosas comisiones legislativas estuvieron trabajando durante el actual receso, por lo que hay dictámenes aprobatorios y avanzados trabajos de estudio de muchas iniciativas, por lo que aun en su cortedad, el próximo período ordinario vendrá cargado de asuntos.