Suman 8 las Comunas que Suspendieron la Aplicación de Multas de Tránsito: Imparable la Corrupción

170
0
En la capital del estado aún no se implementa la medida. Foto: Archivo

*Comandantes indujeron a las agentes de tránsito a la corrupción y extorsiones.

De la redacción

De uno en uno ayuntamientos de municipios importantes fueron tomando la extraña decisión de no aplicar multas por violaciones al Reglamento de Tránsito. La razón: para evitar la corrupción de las agentes encargadas de aplicar ese ordenamiento.

Durante su administración Eruviel Ávila Villegas, ahora senador de lista, éste propuso una iniciativa de reforma para dejar exclusivamente en manos de mujeres ordenar la circulación vehicular y sancionar a los infractores.

El objetivo era evitar la corrupción. Consideró incorruptibles a las damas, pero el fenómeno no se desapareció. Las quejas de extorsiones fueron generalizadas, principalmente en los municipios del Valle de México.

Diputados locales expusieron esta situación, al proponer retirar el veto a los hombres, quienes actualmente, por mandamiento de ley, no pueden ser agentes de tránsito en los municipios, pues cuando se legisló para ello se les consideró más propensos a corromperse que las mujeres.

Las quejas de extorsión por parte de automovilistas fueron casi generalizadas. Las agentes de tránsito también extorsionaban, desmintiendo en la práctica la concepción que sobre el tema tenía el anterior mandatario estatal.

Fue tan grave el problema de las extorsiones que los ayuntamientos de Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Coacalco, Huixquilucan y Tultitlán mejor acordaron no aplicar multas para quitar el pretexto para sacarles dinero a los conductores de vehículos en esas demarcaciones.

COMANDANTES ATRÁS DE EXTORSIONES

Un representante popular narró a “El Espectador” que el fenómeno de las extorsiones fue inducido por comandantes, quienes en los hechos manejaron a las agentes de tránsito, inclusive las obligaron a corromperse para ellos.

Era común que cerca de donde las agentes de tránsito laboraban estuviera una patrulla policiaca, vigilando, no la circulación vehicular, ni la aplicación del Reglamento, sino para que extorsionaran a los conductores con la presencia intimidatoria de los vehículos policíacos, explicó el legislador.

Los comandantes las explotaban en los municipios en los cuales el problema de las extorsiones alcanzó altos niveles, que obligaron a las comunas a dejar sin efecto el Reglamento de Tránsito, pero “este aspecto no se conoce bien y se piensa que sencillamente las mujeres son tan corrompibles como los hombres”, recalcó el diputado.          

Artículo anteriorCambiar de Mototaxis a Bicitaxis Ayudaría a Combatir la Contaminación
Artículo siguienteAbrirá el Legislativo Mexiquense su Periodo Ordinario con Agenda Llena