1-No sorprendió que el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos no entusiasmara al sector financiero: les hubiera gustado el anuncio de la privatización de la denominada Empresa Productiva del Estado.
Para dar una idea de los criterios o más bien posición ideológica de las calificadoras es necesario recordar que, aun cuando PEMEX perdía 65 mil millones de pesos por el robo de gasolinas en los oleoductos y al interior de las refinerías, y dos de éstas se encontraban paralizadas, además no se le invertía a la empresa y se sospecha que hasta el crudo le robaban y, por si fuera poco, el endeudamiento crecía como la espuma y se colocó como la más corrupta de las petroleras del mundo, aún así tenía una calificación mejor que ahora que esos problemas no existen.
2-Otro comportamiento faccioso de las calificadoras fue el que asumieron frente a Luís Videgaray Caso cuando era titular de la SHCP. Endeudo al país con más de 5 billones de pesos y nunca se conoció el destino de esos recursos obtenidos de bancos nacionales y extranjeros, se condonaban cientos de miles de millones de pesos a los grandes empresarios y el gobierno compraba bienes y servicios y contrataba obras públicas con sobreprecios. En este escenario desastroso para el interés nacional, Videgaray fue declarado el financiero del año en el mundo.