CARAS VEMOS…NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Las renuncias de Carlos Urzúa Macías a la SHCP y de Germán Martínez Cázares al IMSS evidenciaron la existencia de dos posiciones al interior del gabinete presidencial, incluyendo al ampliado. Ambos exfuncionarios del Poder Ejecutivo Federal coincidieron en criticar la forma como se aplica el presupuesto, pero difirieron radicalmente en cuanto a la orientación que debe tener el gasto. Martínez atribuyó a Urzúa aplicar criterios neoliberales puros, mientras éste mostró desacuerdo con las prioridades del presidente López Obrador en el gasto y habló inclusive de extremismo de izquierda. Los dos excolaboradores de AMLO también coincidieron en su queja de que les impusieron colaboradores. En el caso del exdirector general del IMSS, culpó precisamente a Urzúa de pretender designar a funcionarios del IMSS en las delegaciones. También difieren en la situación de cada uno de ellos, pues Martínez Cázares reasumió la senaduría, mientras Urzúa Macías quedó en el desempleo político… La información de AMLO sobre las circunstancias en que se dio la renuncia de Urzúa permitió encontrar las razones de por qué éste en su carta de dimisión no deseó éxito a la administración: deseaba renunciar el sábado y el presidente le dijo que de una vez lo hiciera el martes… Ahora que se está difundiendo los contratos leoninos que como titular de la CFE Enrique Ochoa Reza firmó con particulares para el suministro de gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica, entre periodistas salió a relucir el nombre de Jorge Alberto Pérez Zamudio, actual coordinador general de comunicación del Poder Ejecutivo del Estado (no del gobierno, porque a éste lo integran tres poderes) como uno de los hombres mejor informados sobre ese problema, porque fue vocero de la empresa del sector eléctrico y conoció todas las circunstancias de los acuerdos considerados leoninos… El conocido cronista Miguel Reyes Razo es muy valiente o muy masoquista. Acude a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las cuales se ubica al gobierno de Enrique Peña Nieto como el más corrupto en muchas décadas. El periodista sirvió a ese gobierno como encargado de la prensa internacional, por lo que aun cuando haya sido honesto, se le asocia con esa administración “satanizada”, especialmente por los electores. Han asistido a las conferencias veteranos periodistas como Ricardo Rocha, Nino Canún, Isabel Arvide y Pedro Ferriz de Con, que se mezclan con reporteros y reporteras muy jóvenes… Es mucho el plazo de 18 meses, contados a partir del 10 de septiembre próximo, acordado por los gobernadores para ofrecer mejoras en sus cuerpos policíacos; sobre todo, si se recuerda que desde enero de 2013 las autoridades estatales se comprometieron a preparar, capacitar, depurar y equipar a los policías para elevar los índices de seguridad. En la práctica ocurrió todo lo contrario, y todavía dispondrán de más tiempo para cumplir una responsabilidad omitida durante 12 años… CONTRAOREJA: “¿Apoco de verdad se solucionan los problemas del Estado a puro ‘tarjetazo’ rosa?” Comentario amarranavajas cachado al aire… CONTRAOREJA DOS: “No me lo vas a creer, pero desmontaron las luminarias del Paseo. Lo hicieron por las noches, las cuadrillas del ayuntamiento. Ahora la vialidad es insegura, pero por su culpa. Y al mismo tiempo quieren privatizar el servicio: Como Trump, primero generan el problema y luego ofrecen una solución conveniente para sus bolsillos y los de sus amigos” Queja de un ciudadano, pero los postes están y las luminarias no, y sí estaban en diciembre…