Critican Plan de Negocios de PEMEX; No Criticaron Saqueo y Corrupción

276
0
El gobierno de la 4T busca acabar con el saqueo institucionalizado a PEMEX.

*Intereses económicos demandan mantener esquema del anterior gobierno.

 

GABRIEL L. VILLALTA

 

La reducción de la carga fiscal a Petróleos Mexicanos del 65 por ciento al 54 por ciento en tres años, la inversión directa del Poder Ejecutivo Federal en la refinería de Dos Bocas y la mayor inversión de la empresa en muchos años para rehabilitar a sus seis refinerías y elevar la producción y la refinación no agradaron a los grandes intereses económicos.

Por conducto de sus áreas de análisis y los analistas afines que escriben en los medios informativos, consideraron insuficiente ese plan de negocios y demandaron volver al antiguo esquema de la reforma energética en la asignación y modalidades de los contratos de riesgos.

La nueva situación de la empresa es considerada por los expertos más riesgosa que cuando sufría el robo de gasolinas por 65 mil millones de pesos al año, no invertía, estaba endeudándose hasta duplicar o triplicar su pasivo, mantenía paradas dos refinerías, pero pagaba a sus trabajadores; y padecía, según el nuevo gobierno, la mayor corrupción de todas las compañías petroleras del mundo.

Todos estos factores, más la caída de la producción y de la refinación, el aumento de las importaciones hasta alcanzar el 80 por ciento del consumo nacional, especialmente en el anterior sexenio merecían una mejor calificación de los especialistas en materia de riesgos que el fin de todos los problemas enumerados.

Como ocurre en el campo del análisis y la reflexión sobre todos los planes, programas y acciones del nuevo gobierno para resolver viejos y nuevos grandes y graves problemas, se critica lo que se hace o va ha hacerse, pero para nada se tocan las circunstancias que generaron esos problemas ni mucho menos a los omisos, deficientes, ineptos y corruptos, como lo ha estado señalado Maximiliano Castillo en su espacio especializado en temas de los medios informativos.

Consideran insuficientes las acciones para rescatar a Petróleos Mexicanos, pero no reflexionan por qué se necesita con urgencia un plan de rescate, cuando Pemex debería ser en estos momentos el principal motor de la economía nacional y fuente de ingresos públicos: no se refieren a quienes dejaron en condición de damnificada a la empresa.

Las reacciones en la cúpula del sector privado, de las calificadoras y de los especialistas en temas económicos, financieros y energéticos conceden la razón al nuevo gobierno en sus señalamientos de que actúan con parcialidad, como presión para obligar al presidente de la República a retomar el modelo económico neoliberal.

Puede ser muy comprometida la situación en que dejó a Pemex el anterior gobierno, pero con el plan de rescate la calificación no puede ser peor que la que le otorgaban cuando iba camino a la quiebra, algo no allí no está bien.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguiente2 Minicomentarios “La fortuna de ‘El Chapo’ para México” y “De los privilegios en el Senado”