
*Involucrará el Poder Legislativo a comunas en la protección de los bosques.
De la redacción
Con el apoyo de funcionarios corruptos, empresas inmobiliarias devastan la riqueza forestal mexiquense. Las zonas de mayores volúmenes de árboles son depredadas por la tala clandestina.
No obstante, a diferencia de la vieja práctica del corte de árboles para obtener madera en forma ilegal, ahora se lleva a cabo para construir casas, con el respaldo de servidores públicos deshonestos quienes autorizan el cambio de uso de suelo de forestal a habitacional.
En la sesión de las comisiones legislativas unidas de Legislación y Administración Municipal, Protección Ambiental y Cambio Climático, se expuso esta realidad, para plantear la conveniencia de aprobar reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, con el fin de involucrar a los ayuntamientos en los esfuerzos de las autoridades federales y estatales a favor de los bosques, del ambiente y para contener y revertir el cambio climático.
Los gobiernos municipales estarán obligados a aprobar, implementar y ejecutar los programas y acciones necesarias para fomentar el desarrollo forestal sustentable del Estado y el cuidado ambiental.
El cambio a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México fue propuesto por el diputado Margarito González Morales, de Morena, y titular de la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal, y se enriqueció con aportaciones de los miembros de las comisiones legislativas mencionadas.
En especial propusieron elementos para fortalecer la iniciativa María Luisa Mendoza Mondragón, presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal; y María de Lourdes Garay Casillas, del PES, cabeza de la Comisión de Protección Ambiental.
De acuerdo con la información manejada en la sesión por los representantes populares, la devastación de bosques con fines de cambio de uso de suelo para poder construir inmuebles (generalmente para familias de altos ingresos) está causando muchos daños a las zonas forestales, con el consiguiente deterioro de los ecosistemas.
Las acciones depredadoras de los bosques con esta finalidad son más graves en El Nevado de Toluca, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, la subcuenca de Valle de Bravo, la Cordillera de las Cruces y el corredor boscoso Ixta-Popo.
El avance de la devastación se da inclusive en las áreas y zonas naturales protegidas, en las cuales también se autoriza el cambio de uso de suelo, previo arrasamiento de los bosques, Una vez que el pleno de la 60 Legislatura apruebe el dictamen de las comisiones, los ayuntamientos tendrán que aportar esfuerzos para proteger la riqueza forestal, indispensable para la producción de agua y la regulación del clima.
La tala clandestina para cambio de uso de suelo es posible por la participación de quienes del servicio público ayudan a los negocios mercenarios, se destacó en la sesión de los grupos de estudio y dictamen.