
*Un hospital que debió estar funcionando desde hace 4 años, no se ha ni terminado.
CLAUDIA HIDALGO
El pleno del Congreso local pidió a los titulares de la Secretaría de Salud y de Finanzas que informen sobre el estado físico y financiero que guarda la construcción del Hospital General de la Zona Oriente de Tlalnepantla. Debió terminarse desde 2015 y a la fecha sigue sin operar.
A través de un exhorto pidieron conocer el motivo por el cual el Centro de Salud “Doctor Jorge Jiménez Cantú”, ubicado en la colonia del mismo nombre de ese municipio se encuentra cerrado, sin brindar atención a la ciudadanía.
De la misma forma solicitaron dar a conocer y, en su caso, se realice el dictamen técnico en materia de Protección Civil y se informe sobre el daño estructural del Hospital General Valle Ceylán, también en Tlalnepantla, para tener claro cuándo y cómo inicia la reconstrucción o demolición del mismo.
La presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la Legislatura, Berenice Medrano Rosas, ha hecho recorridos por diversos hospitales de la entidad para conocer el estado en el cual se encuentran, encontrando varias carencias, desde personal, equipo, mantenimiento y en otros que ni siquiera funcionan.
En el caso del Hospital Oncológico de Ecatepec, añadió, se trata de un “elefante blanco” donde la construcción sigue inconclusa y detenida, a pesar de que el gobierno estatal prometió estaría listo este 2019. La obra inició durante la administración de Eruviel Ávila Villegas, y se proyectó con una inversión de más de 800 millones de pesos, y se requiere en la zona, aunado a que no se puede desperdiciar el dinero con obras inconclusas.
En esta gira visitaron el Centro Médico Issemym de este municipio, donde faltan médicos especialistas y sólo hay contratos temporales de máximo seis meses y bajos salarios, además de los problemas de inseguridad que alejan a los profesionistas.
Con estos recorridos se busca recabar información sobre las necesidades de los hospitales para coordinar esfuerzos y los legisladores contribuyan, desde su ámbito de gestión, a mejorar las condiciones en las cuales se encuentran.
En el Centro Médico Issemym de Ecatepec, además de los servicios troncales, como los de cirugía y medicina general y anestesiología, debe ofrecer una variedad de servicios de alta especialidad, como infectología, neumología, reumatología, neurología, oftalmología, nefrología, angiología, psiquiatría, paidopsiquiatría, perinatología, otoneurología, cardiología y cardiopediatría, así como cirugías de ortopedia, de columna vertebral, articular y maxilofacial, y servicios de diálisis peritoneal cómo alternativa a las hemodiálisis, que garantiza más años de vida a los pacientes.
Durante la visita sorpresa que realizó al Hospital General de Ixtlahuaca “Valentín Gómez Farías” y al Hospital Municipal de Jiquipilco “Hermenegildo Galeana” encontraron falta de medicamentos, médicos especialistas, equipo de vanguardia y ambulancias.
El Hospital de Jiquipilco no cuenta con ambulancias propias y tienen problemas para la contratación de médicos especialistas, pues a pesar de la existencia de plazas y vacantes se niegan a trabajar en poblaciones alejadas.