*Se trabaja en el anteproyecto de la próxima reforma electoral federal.
CLAUDIA HIDALGO
A finales de agosto de este año, la legislatura federal tendrá listo al anteproyecto de ley electoral, donde se definirá el futuro de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), que pretenden desparecer para dejar estas funciones en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Para empezar ya se reunieron con los consejeros electorales de todo el país y sigue una reunión con el INE, quien plantea el voto electrónico con el fin de reducir aproximadamente 4 mil 500 millones de pesos el gasto en elecciones y de paso conocer detalles de su capacidad para hacerse cargo de todos los comicios del país.
Tienen previsto reunirse con quienes encabezan al justicia electoral que es otra vertiente del servicio electoral y también representan un gasto pese a no estar en periodo electoral, porque siempre surgen recursos que los militantes o alguna otra persona interpone y se deben atender.
De acuerdo con la información obtenida, diputados se reunirán con la Coparmex para tener una postura de la iniciativa privada que resultará interesante para completar su ejercicio de parlamento abierto donde han tratado de escuchar y tomar en cuenta a la mayor parte de sectores.
Con esto se podrán poner a trabajar las diferentes fuerzas políticas para que a finales de agosto poder tener un anteproyecto de dictamen y sea en el siguiente periodo ordinario de sesiones cuando se defina el futuro de los Organismos Electorales.
Todavía no hay un consenso respecto al tema de desaparecer a los OPLES, en las reuniones se han escuchado voces a favor y otras en contra. Incluso se ha acelerado esta propuesta de la urna electoral, la cual traería un ahorro importante para todos los estados y a nivel federal.
Esto luego que los consejeros del INE dieron a conocer esto como una opción para generar ahorros al dejar de imprimir boletas, mandar a hacer urnas, mamparas y todos los implementos que ello implica. Además de la capacitación del personal, entre otros gastos relacionados como tinta indeleble, actas de escrutinio.
El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, indicó que al tener un sistema tan rápido no requerirán invertir en un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ni conteo rápido ni en tener bodegas para resguardar el material que emane de la elección.