*Ahora dice la Secretaría de Finanzas que hay 11.2 millones de vehículos.
CLAUDIA HIDALGO
Numerosos propietarios de vehículos que deben reemplacarse, expresan quejas por la desorganización e incapacidad de las autoridades responsables de tramitar el cambio de láminas, pues no se previó el rebase de la capacidad de los sistemas de cómputo, por lo cual millones de personas no pueden ingresar a la plataforma para actualizar las placas.
Los inconformes proponen se establezca un calendario de acuerdo a la terminación de las identificaciones de los vehículos, en algo parecido a como se hace con la verificación, a fin de ponerle fin al caos que afecta a millones de dueños de vehículos automotores.
Por su parte, José Arturo Lozano Enríquez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, estimó que en este semestre, 4.5 millones de automovilistas deberán ponerse al corriente con los pagos de refrendo, tenencia, cambio de propietario y reemplacamiento.
De los 11.2 millones de vehículos que hay en la entidad, se estima que 4.5 millones tienen más de 3 años de vida y necesitan actualizar algún trámite porque la unidad ya cambio de dueño y no tiene ni el nombre ni el domicilio correcto.
Esto, con el objetivo de actualizar los datos, luego de 17 años que dejó de hacerse, lo cual no favoreció a la certeza del mismo, sin poder ubicar a los dueños de las unidades relacionados con accidentes o ilícitos.
El objetivo, subrayó, no es recaudatorio, sino de actualización del padrón y hacerlo algo cotidiano, como lo marca la norma federal, para que no pasen más de cinco años sin actualizar los datos. Y para motivar a los propietarios de las unidades se aceptó las propuestas hechas por los diputados de premiar a los contribuyentes cumplidos y al corriente y no cobrarles el juego de placas. En el caso de quienes tienen adeudos y necesitan hacer cambio de propietario o algunos otros, tienen oportunidad de hacerlo sin pagar los adeudos, porque durante los seis meses opera un “borrón y cuenta nueva”.
Aunado a esto, al obtener una nueva placa, los automovilistas tienen oportunidad de verificar su unidad sin tener que pagar multa, con lo cual los centros de servicio se abarrotaron desde el primer día del programa. La página de la Secretaría estuvo prácticamente saturada todo el tiempo.
El reclamo de los contribuyentes es que amplíen el plazo, den más fichas al día, más gente los atienda, existan más puntos de pago, filas preferenciales para personas mayores de 60 años y sobre todo que detengan los operativos en contra de quienes no han verificado porque esa multa les resulta muy costosa y mientras no estén al corriente en el pago de la tenencia no pueden pararse en un verificentro.
La exigencia llegó hasta los diputados locales, quienes secundaron esta petición. Faustino de la Cruz y Azucena Cisneros pidieron al gobierno que emita nuevas reglas de operación del programa y realmente de facilidades a los contribuyentes para reemplacar y ponerse al corriente.
Consideraron que en cada municipio debe haber al menos un centro de pago para reducir la presión sobre los 38 Centros de Servicio y en poco tiempo se cumpla el cometido de actualizar el padrón y no de recaudar más dinero. Al cierre de esta edición de “El Espectador” no había respuesta a la petición.