Toluca, una Ciudad sin Identidad: Urge Trabajarla al menos en su Centro Histórico

1636
0
Toluca. Foto: Archivo
Muy pocos negocios quedan de cuando Toluca era una tranquila ciudad de provincia.

*No hay nomenclatura de acontecimientos históricos relevantes ocurrido en el centro.

De la redacción

Jesús Castañeda Arratia, exdirector de la Facultad de Arquitectura de la UAEM, exlíder del Colegio de Arquitectos del Estado de México y cronista de las facultades y escuelas de arquitectura del país, urgió a las autoridades municipales de Toluca a atender la serie de problemas del Centro Histórico de la ciudad y a trabajar para darle identidad y rescatar los sitios históricos de al menos el corazón de la capital del Estado.
Hay un abandono hasta en temas como la nomenclatura de sitios de relevancia histórica, cultural o arquitectónica: por ejemplo no se conoce la ruta seguida por el padre Hidalgo, y el sitio de la masacre de 99 indígenas en 1811, que debería tener una gran placa para recordar a los mártires de la lucha independentista, tiene una muy pequeña, ejemplificó el urbanista y parte de la dirigencia de la organización de las 110 facultades escuelas de arquitectura.
El descuido en aspecto de identidad del Centro Histórico de Toluca ha sido tan grande que las fachadas no tienen un mismo color, porque a nadie le interesa esto que es muy importante en un centro histórico, insistió Castañeda Arratia.
Se permiten anuncios y se llega al extremo de que en el costado norte del Cosmovitral hay baños públicos, venta de garnachas a su alrededor, basura y mugre, por el desinterés de las autoridades en darle identidad y embellecer la zona, que parece corresponder a un pueblucho descuidado.
Recordó que autoridades municipales de otras capitales y ciudades importantes del país se interesan mucho por cuidar, conservar y preservar sus centros históricos, los ayuntamientos de Morelia, Querétaro, León, Oaxaca y Zacatecas, para poner ejemplos.
El también investigador de la UAEM dijo que hay acciones que deben realizarse sin gastar o gastando muy poco, como es la iluminación de las fachadas de los edificios públicos que rodean la Plaza de los Mártires: los palacios de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, municipal y la Catedral.
Permanecen oscuros, como si pertenecieran a una ciudad fantasma, y para iluminar esos inmuebles no se requiere de grandes partidas presupuestales, destacó el urbanista e insistió en la conveniencia de pintar de un solo color las fachadas del Centro Histórico y de prohibir los anuncios.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Los Bancos y sus miniganancias de 82 mil mdp” y “Bionatura y la falta de lluvias en el Norte de Edomex”
Artículo siguienteFalta Pluralidad en el Debate Mediático Sobre la 4T y el Gobierno de AMLO