
*La bancada del PT rechaza asociaciones público-privada, como el alumbrado público.
De la redacción
La solicitud de autorización legislativa para dejar en manos de particulares durante 15 años el servicio de alumbrado público de Toluca pone en riesgo de desacuerdo a las bancadas de MORENA y PT en la Cámara de Diputados Locales.
El alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez presentó al Poder Legislativo mexiquense una iniciativa para dejar de prestar uno de los servicios básicos, vinculado a la seguridad pública y bienestar, como lo es el del sistema de luminarias en la ciudad. Parte de la bancada de Morena ve con buenos ojos entregar a particulares el servicio, pero otra, no.
No obstante, el grupo legislativo del PT, aliado importante del morenismo, por conducto de su coordinador, Armando Bautista Gómez, anticipó su rechazo a las asociaciones público-privadas, por considerarlas un mecanismo para actos de corrupción en contra de los intereses de la sociedad.
“Es un mecanismo para entregarles concesiones a empresas de compadres, amigos o para los funcionarios mismos mediante el uso de prestanombres, con lo cual también cargan de deudas a las comunas y sólo se enriquecen los beneficiados”, recalcó el legislador petista, quien de la misma forma anunció se opondrá a un aumento de cuotas de los servidores públicos al ISSEMYM y a la privatización de las pensiones.
Bautista Gómez anunció que presentará una iniciativa de reforma para reducir al 50 por ciento las prerrogativas a los partidos políticos, y para que el cambio de placas sea por el mismo costo del refrendo, pero por ley, no por acuerdo del Poder Ejecutivo.
Hasta hora sólo un ayuntamiento ha propuesto la asociación público-privada: el de Toluca, para dejar en manos privadas el mantenimiento del servicio de alumbrado público, a quienes pagarían los futuros 5 ayuntamientos dos mil 200 millones de pesos, destinando en promedio doce millones de pesos mensuales para atender ese servicio, cantidad que no está claro que destine actualmente para solucionar el problema.
Después del planteamiento del diputado del PT, presentado en la apertura del actual período ordinario, el coordinador de los legisladores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (JACOPO), Maurilio Hernández González, sin mencionar por su nombre al petista, mostró su desacuerdo con sus planteamientos, al considerar inconveniente hablar para obtener el aplauso.
Estas diferencias se expresarán entre los aliados legislativos cuando se someta a estudio, dictamen y votación en el pleno de la Cámara la iniciativa para privatizar por 15 años el servicio de alumbrado público de la capital mexiquense.
Para su aprobación este tipo de asuntos requieren sólo mayoría simple, no mayoría calificada, pero Morena no tiene ya mayoría absoluta, aunque podría lograrla fácilmente con los votos de los diputados del PAN o PRI, organizaciones políticas partidarias de las concesiones y asociaciones públicas-privadas, pero con los votos en contra de su aliado.
La iniciativa del alcalde de Toluca no tiene precedentes en suelo mexiquense, y se apoya justamente en una figura legal que es considerada por el gobierno federal de la Cuarta Transformación como negativa para los intereses populares, porque propicia corrupción, deuda pública y transferencia de fondos públicos a particulares.