Crecieron las Adicciones Exponencialmente desde los Atentados de N.Y.: 2.2 Millones de Adictos en el País

422
0

*En marcha programa de prevención de adicciones. *Utilizará tiempos oficiales de TV.

De la redacción

Las adicciones a las drogas afectan a 2.2 millones de mexicanos, incluyendo a más de 230 mil menores, reveló Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de la República y uno de los encargados de la estrategia de prevención de las adicciones a sustancias tóxicas prohibidas.

El funcionario sostuvo que el problema creció a partir de las medidas extremas de seguridad adoptadas por el gobierno de Estados Unidos en la frontera con México a partir de septiembre de 2001, después de los atentados y derribamiento de las Torres Gemelas, en Nueva York.

Las medidas de seguridad estadounidenses impidieron el ingreso de grandes volúmenes de drogas a ese territorio, por ello los narcotraficantes decidieron colocarla en México, creando un mercado que ahora es de 2.2 millones de personas.

Ramírez Cuevas destacó que el problema ha crecido en forma acelerada en cuanto va del siglo, pues entre 2002 y 2017 las adicciones aumentaron 300 por ciento, y de 2007 -cuando Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico- al 2017, la población afectada se duplicó, en lugar de bajar, como era el objetivo.

La estrategia del programa destinado a prevenir las adicciones y rehabilitar a los afectados incluye becas para estudiar, para aprender oficios, capacitación para el trabajo, información, el fortalecimiento de los centros de atención a los jóvenes, el aprovechamiento de la infraestructura.

En la actualidad hay centros de rehabilitación no registrados y, por lo mismo, no supervisados y que incluso, en algunos casos, en lugar de rehabilitar a quienes padecen adicciones, los reclutaba por parte de la delincuencia organizada.

Se trata de de ofrecerles a los jóvenes posibilidades de progreso mediante el estudio y el trabajo, para garantizarles un futuro con certeza, destacó Ramírez Cuevas, y explicó que en este esfuerzo participarán directamente las secretarías de Salud, Educación Pública y Gobernación, además de los padres de familia y la sociedad en general.

El programa dispondrá del apoyo presupuestal necesario para tener éxito y que inclusive los fondos que recaude el Instituto para Devolver al Pueblo lo robado con las subastas de vehículos decomisados a la delincuencia organizada y a los corruptos, servirán para prevenir las adicciones a las drogas, un problema grave que está vinculado a la inseguridad pública, los delitos y la violencia en el territorio nacional. Además, para su difusión se utilizarán los tiempos oficiales.

VENTA DE MANSIONES, PARA MPIOS. POBRES

El mandatario reveló también que se venderán mansiones decomisadas a narcotraficantes y funcionarios corruptos, y los fondos obtenidos se destinarán a los municipios más pobres del país.   

  

Artículo anteriorPone en Aprietos el Alcalde de Toluca a la Alianza Legislativa Mayoritaria de Morena
Artículo siguienteExcluían de Apoyos a 250 Mil Campesinos Indígenas; Se Importa 80% del Arroz y el Trigo Consumido