Excluían de Apoyos a 250 Mil Campesinos Indígenas; Se Importa 80% del Arroz y el Trigo Consumido

377
0
Durante 36 años, 250 mil campesinos indígenas fueron excluidos de apoyos oficiales.

*Dispersan apoyos entre pequeños productores y los retiran a los grandes.

De la redacción

Los anteriores gobiernos abandonaron a los pequeños productores rurales de las comunidades indígenas y privilegiaron a los grandes, lo cual no permitió elevar la producción y, consecuentemente, propicio una mayor dependencia alimentaria del país.

El abandono de las actividades productivas del campo se tradujo en una riesgosa situación: la satisfacción de las necesidades de alimento de origen rural se lograba con compras en el exterior.

Del pan que se consume en la actualidad, 80 por ciento se produce con trigo importado; sólo 20 por ciento corresponde a grano de origen nacional, destacaron los responsables de atender la producción agropecuaria y pesquera.

Peor está la situación en materia de arroz: 85 por ciento del consumo se satisface con producto de otros países, porque la producción nacional es altamente deficitaria, según la información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER).

La dependencia del gobierno federal dio a conocer los apoyos al campo y los precios de garantía, entre los cual destaca la inclusión de 250 mil productores indígenas, quienes estuvieron marginados del respaldo durante décadas.

Los programas de apoyo incluyen tanto los subsidios para producir como los precios de garantía para granos básicos y leche, destinados a pequeños productores, que en los anteriores gobiernos fueron desatendidos, según recordó la SEDER.

El maíz de los campesinos que cultivan hasta 5 hectáreas se comprará a 5 mil 610 pesos la tonelada, más 150 pesos de apoyo para pagar el flete hasta los centros de acopio, de los cuales se abrirán entre 700 y mil más.

La tonelada de trigo se pagará a 5 mil 790 pesos; la de frijol, a 14 mil 500 pesos; la de arroz, a 6 mil 120 pesos; y el litro de leche, a 8 pesos con 20 centavos, pero sólo para pequeños productores.

En el caso de los precios de referencia, a la ganadería lechera se pagarán a quienes tengan hasta cien vacas, y los del frijol y del maíz, para quienes cultiven hasta 20 hectáreas. Para ello se está actualizando el censo de productores, porque se daban casos de “cachirules”: grandes productores haciéndose pasar por pequeños.

El aumento más importante en los precios de garantías se dará en el maíz, porque llegará a los 5 mil 610 pesos la tonelada, cuando en la actualidad en el campo los intermediarios lo pagan en menos de tres pesos.

Además, se pagará en forma inmediata, a diferencia de antes cuando se les quedaba a deber y demoraba la entrega del dinero, en perjuicio de las familias campesinas, aclararon las autoridades agropecuarias del país

Los apoyos al campo incluirán por primera vez a los pequeños productores de café y caña, que no habían recibido respaldo, y se incrementará el número de pescadores respaldados.

Artículo anteriorCrecieron las Adicciones Exponencialmente desde los Atentados de N.Y.: 2.2 Millones de Adictos en el País
Artículo siguienteDispuestos Periodistas Mexiquenses a No Dejar Pasas las Agresiones y Amenazas al Gremio