*BBVA es uno de los principales anunciantes en TV y Radio.
Poco se difundió, y todavía menos en los noticieros electrónicos, lo ocurrido a finales de julio en España con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, mejor conocido como BBVA, que en México es el principal banco.
En el país origen de su capital fue acusado de corrupción y de espionaje contra empresarios, políticos y periodistas, para obtener ventajas comerciales. Nueve de sus altos directivos actuales y anteriores están sujetos a procesos penales y su presidente, Francisco González, fue obligado a renunciar después de estar 18 años en el cargo.
En México BBVA es una de las principales fuentes de ingresos de las dos mayores cadenas nacionales de televisión, lo cual explica el silencio cómplice de los noticieros de ese escándalo en España.
No se sabe o se minimiza el enorme poder de censura del poder económico en México, incluso superior al del poder público, pues como se recordará, al expresidente Enrique Peña Nieto los medios informativos lo criticaban, a pesar de haberles entregado 70 mil millones de pesos como pago documentado de publicidad (más el dinero sin factura y las concesiones diversas).
Ahora los grandes medios informativos y sus periodistas no hacen simples críticas, sino oposición abierta al gobierno lópezobradorista y a la cuarta transformación.
Pero del escándalo de corrupción en BBVA poco o nada dicen, mucho menos se rasgan las vestiduras ni se ofenden con esa conducta criminal.