*Anunció el rector que acatará el falló *El Legislativo designará en breve al contralor.
De la redacción
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la Legislatura mexiquense tiene facultades constitucionales para designar al contralor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (JACOPO) de la 60 Legislatura Local y coordinador de la bancada de Morena, adelantó que una vez resuelta la controversia constitucional por la máxima autoridad judicial del país, se ejercerá la facultad de nombrar al contralor de la institución pública de estudios superiores, para lo cual se examinarán todas las propuestas que se presenten para el cargo, incluyendo las que haga la propia UAEM.
Las autoridades de la Máxima Casa de Estudios del Estado consideraban que la injerencia de la representación popular del Estado en la designación de este funcionario afectaba la autonomía constitucional de la institución académica.
No obstante, una vez conocida la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el rector Alfredo Barrera Baca adelantó que se acatará a cabalidad ese fallo. Explicó que le hubiera gustado que hubiese sido en el sentido de fortalecer la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
El académico recordó que su administración y la comunidad universitaria apoyan decididamente los sistemas anticorrupción del país y del Estado, y que la UAEM aplica una política de transparencia, honestidad, eficacia y rendición de cuentas.
La designación del contralor de la UAEM por parte del Poder Legislativo mexiquense, prevista en la reforma que creó el sistema estatal anticorrupción había generado un desacuerdo entre ésta y la mayoría de Morena en el Poder Legislativo.
Éste sostenía que podía designar al responsable de prevenir y sancionar actos irregulares en el manejo de los fondos públicos ejercidos por la Universidad.
Desde el campo universitario se argumentaba que eso era atentatorio de la autonomía constitucional de la UAEM, dado que dispone de mecanismos y área para efectuar esas tareas, por lo cual presentó la controversia que resolvió el máximo tribunal del país.
El fallo es inapelable, porque lo emitió la máxima instancia del Poder Judicial Federal, precisamente la que tiene la última palabra en temas de constitucionalidad e inconstitucionalidad.