
*Obsoleta tecnología para sanear el Río. *Extraen 130 millones de metros cúbicos del Lerma.
CLAUDIA HIDALGO/MACARIO LOZANO
A 38 años de iniciados el programa de saneamiento de la Cuenca del Alto Lerma, y después de gastar miles de millones de dólares para ese objetivo, “las condiciones de las aguas del Río del mismo nombre empeoraron”, sostuvo el especialista José Ignacio Vallejo Cenecorta, en reunión organizada por el diputado Armando Bautista Gómez.
Por su parte, Ricardo Álvarez Herrera, presidente de un comité integrado por autoridades municipales, agricultores, industriales y prestadores de servicios dedicado a atender problemas del agua subterránea de la Cuenca, advirtió: “tanto o más grave que el déficit de agua en esta región mexiquense es la contaminación de la misma”.
En el foro se reveló que el 64 por ciento de las aguas residuales vertidas al cauce no reciben tratamiento, y al mezclarse con las tratadas las vuelven a contaminar.
En una breve entrevista con “El Espectador”, Vallejo Cenecorta, poseedor de una patente para descontaminar aguas residuales, se refirió a la imposibilidad de sanear la zona del Alto Lerma con la tecnología de tratamiento aplicada.
“Si no cambian esa tecnología muy obsoleta ya por otra moderna, nunca podrá rescatarse el Río Lerma y su Cuenca, porque no sirve, como lo muestran las condiciones del agua y la contaminación de sus márgenes, por el mal tratamiento, pese a los miles de millones de dólares gastados”, sentenció.
Explicó que las plantas instaladas para descontaminar las aguas no tienen la tecnología necesaria para cumplir la meta establecida hace 38 años. Durante ese tiempo el gobierno estatal ha gastado miles de millones de pesos: se han desperdiciado completamente, porque el problema ambiental empeoró. “La tecnología [usada] no sirve porque la contaminación del agua es ahora más agresiva”, recalcó el experto.
Álvarez Herrera se refrió también al problema representado por el desinterés de las autoridades municipales para sanear la Cuenca del Alto Lerma. Como ejemplo mencionó que el comité que encabeza, el cual cuenta con rango jurídico y está previsto en la legislación federal Nacional de Aguas, convocó a una reunión de alcaldes para examinar el problema de la contaminación.
Fueron invitados los 27 de la región, pero sólo se presentaron cuatro. A 23 no les interesó siquiera analizar la problemática. No acudieron a la junta cuyo tema es muy importante para la población.
Vallejo Cenecorta y Álvarez Herrera participaron en una reunión de trabajo con el tema del rescate de la Cuenca del Lerma, efectuado en la sede del Poder Legislativo. Ambos coincidieron en destacar la necesidad de aplicar un programa eficaz para resolver de raíz el grave problema ambiental del Lerma: contaminación y sobreexplotación.
El segundo expuso la situación del déficit y contaminación del agua en esta región mexiquense. Precisó que las aguas del Río Lerma no se descontaminan y hay un faltante en las reservas subterráneas de 130 millones de metros cúbicos de agua al año, que no se infiltra porque se dedica a uso urbano público en la ZMVT y la CDMX; es decir, después de utilizarse se va al sistema de drenaje.