
*La iniciativa de Ley de Participación Ciudadana recogerá propuesta de la población.
Las propuestas recogidas en foros sobre el tema serán incorporadas a la iniciativa de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de México. La norma dará derecho a los mexiquenses a tomar parte en los asuntos públicos en forma individual y colectiva, adelantó la diputada María Lorena Marín Morena, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la 60 legislatura del Estado de México.
Habló durante la realización del segundo foro para la creación de ese ordenamiento, que se llevó a cabo en el municipio de Chicoloapan para conocer la opinión y propuestas de habitantes de esa zona de la entidad.
La esencia de esta ley son los ciudadanos, agregó Lorena Marín, de ahí que los legisladores están comprometidos a escuchar los planteamientos de la población de todas las regiones de la entidad, para plasmarlos en el proyecto legislativo.
En su turno, el diputado Juan Carlos Soto Ibarra, integrante de la comisión, señaló que “se debe tomar en cuenta la voz ciudadana para el fortalecimiento de las políticas públicas, de los programas sociales y gubernamentales”, y aseguró que la participación de la sociedad juega un papel importante en la toma de decisiones del gobierno. Recordó que serán 20 los foros regionales.
Los diputados Julio Alfonso Hernández Martínez, y Xóchitl Flores Jiménez, de Morena, así como Rosa María Pineda Campos, Juan Carlos Soto dijeron que la construcción de un nuevo marco jurídico en materia de participación ciudadana deberá responder a las exigencias de la sociedad actual, permitiendo mejores oportunidades de comunicación y de interacción institucional, desde una óptica de sustentabilidad y la innovación.
Mario Quezada Maldonado, director general de Participación Social del gobierno del estado, propuso una estrategia para ser considerada en la Ley, la cual se basa en tres principios: responsabilidad social, emprendimiento y liderazgo, entendidos como la actuación de los ciudadanos tomando en cuenta su entorno, siendo productivos y tomando decisiones que beneficien a todos. Y propuso crear oficinas en la materia en los 125 municipios.
Por su parte, Alejandro León Balderas, presidente de la Red Paz en Movimiento y coordinador del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México, afirmó que las ONG son actores estratégicos en la elaboración de políticas públicas, y propuso visibilizar la participación ciudadana y a la sociedad civil, incluir mecanismos de participación para las organizaciones y garantizar que sus buenas prácticas sean vinculantes con los gobiernos, empresas y academias.
Otros asistentes propusieron la creación de la figura del Contralor ciudadano, y preguntaron a los ponentes sobre los beneficios que esta ley otorgaría a las organizaciones de la sociedad civil y sobre las formas en que éstas pueden recibir capacitación y seguimiento. Pidieron, además, considerar en esta Ley a las instituciones militarizadas, de protección civil y a los delegados municipales, así como mantener un contacto permanente con los legisladores.