1-El encarcelamiento de Rosario Robles Berlanga por actos de corrupción es especial dentro del universo de funcionarios corruptos. Con evidente injusticia explícita en la generalización, todo mundo está convencido de que los priístas son corruptos, pero ella no es priísta nata, sino que proviene de la izquierda radical, que combatía al PRI y al gobierno por corruptos.
No obstante, al final incurrió en ese vicio, con la agravante de que de acuerdo con la causa penal que enfrenta, desvió fondos públicos destinados a los sectores sociales más pobres y en pobreza extrema del país. En cualquier área la corrupción es condenable, pero lo es mucho más cuando se comete en dependencias destinadas apoyar a quienes viven con la angustia de no tener dinero para sobrevivir.
Robles Berlanga, además, fue poderosa dirigente del PRD y eficaz jefa de Gobierno del Distrito Federal, por ello es lamentable su situación, porque traicionó la causa de la izquierda y se alió al universo de los corruptos, a los cuales antes combatió.
Los enterados sostienen que, precisamente, por esa traición a sus principios en el gabinete de Peña Nieto muchos no la veían con buenos ojos, pero la toleraban porque tenía todo el respaldo y la confianza del presidente, expresados en aquel “no te preocupes, Rosario”.
2-Mañana se hará efectiva la licencia definitiva del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Fernando Valente Baz Ferreira, a quien la mayoría legislativa le retiró su confianza y lo acusó de omisión en el cumplimiento de sus obligaciones fiscalizadoras, pues nunca encontró corrupción en el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, que según el INEG, era el más corrupto del país.
El funcionario se aferró al cargo, porque lo apoyaban del Palacio de Gobierno, pero cuando le avisaron que sería suspendido de sus funciones mientras le investigaban su patrimonio personal y familiar, más rápido que de inmediato presentó su dimisión.
El diputado Tanech Sánchez, cabeza de la Comisión Legislativa que vigila al OSFEM y quien el martes aceptó la licencia definitiva de Baz, anticipó que esa entidad dependiente del Poder Legislativo -pero que siempre ha respondido a los intereses del gobernador en turno- será reestructurada y saneada de corrupción. Lo que no se ha informado es si de todos modos seguirá la investigación del patrimonio del ex titular del OSFEM y su familia o todo quedará en el olvido.