Las Tierras de Cultivo se Volvieron ‘Adictas’ a los Agroquímicos, Solo Así Son Productivas

337
0
La tierra cultivable no produce sin la aplicación de agroquímicos.

*Urge un plan nacional de recuperación de la fertilidad natural de la tierra.

De la corresponsalía

Acapulco, Gro.-El campo cultivado por pequeños y medianos productores no sólo padeció abandono durante los últimos 36 años, sino también las políticas públicas de los gobiernos volvieron a la tierra ‘adicta’ a los agroquímicos, metafóricamente hablando.

Las autoridades no se preocuparon por el excesivo uso de insumos químicos para el suelo, al grado que ahora sin esos productos no produce. Perdió su fertilidad natural, advirtió Román Sandoval Morales, agrónomo, académico e investigador.

No se trata de un problema menor; al contrario, es muy grave por el empobrecimiento de la superficie cultivable, pero también por los daños ambientales ocasionados por los agroquímicos al suelo, agua y aire, abundó el especialista.

El abandono al aspecto sanitario de la producción rural fue tanto que las autoridades encargadas de evitar riesgos sanitarios autorizaron la importación, venta y uso de agroquímicos prohibidos en muchos países; sobre todo, en los europeos, ejemplificó Sandoval Morales.

A la pérdida de fertilidad del suelo cultivable se agregan los efectos perniciosos de los alimentos producidos con la fertilidad artificial del suelo, que tienen consecuencias en la salud de la población rural y en la de las áreas urbanas, reiteró el experto.

Al explicar su teoría de la adicción de la tierra a los agroquímicos recordó que antes, cuando no se aplicaban, los rendimientos por hectáreas eran altos, porque había fertilidad en la tierra.

Estas condiciones naturales se perdieron, y ahora sin agroquímicos sencillamente no hay producción o los volúmenes de las cosechas son reducidos e insuficientes, inclusive para el autoconsumo de las familias campesinas, comentó el experto.

El suelo cultivable se comporta como los adictos a las drogas, que no pueden vivir sin las sustancias tóxicas prohibidas y que cada día el organismo exige una dosis mayor y de mayor potencia.

Así las tierras cultivables demandan de agroquímicos más fuertes cada año para producir, porque sin esos insumos no hay cosechas, puesto que la fertilidad natural se perdió, porque no hubo prevención de parte de las autoridades, que se desentendieron del campo, reiteró el excatedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), ahora dedicado a la docencia en este puerto.

Ante esto consideró urgente un plan nacional de recuperación de la fertilidad de las tierras de cultivo, mediante la aplicación masiva de nutrientes naturales.      

Artículo anteriorLas Playas Contaminadas de Acapulco y la Campaña para Difundir esa Mentira
Artículo siguienteAhora Sí, Auditarán Fondos Federales que se Inviertan el Próximo Año en Tren Interurbano Mex-Tol