Inicio Estatal Solo en Una de Cada Diez Escuelas se Imparte Educación Especial

Solo en Una de Cada Diez Escuelas se Imparte Educación Especial

381
0

*No se ha atendido la educación especial, a pesar que existen desde antes que las normales.

La educación especial en México antecedió a la formación normalista. La primera escuela de este tipo en el país fue creada por el presidente Benito Juárez, en 1861. Sólo seis años después se creó una escuela normalista.

A pesar de ello, la educación especial no ha recibido la debida atención, incluso no fue incluida en la reforma al artículo tercero constitucional, se informó en un coversatorio sobre el tema, organizado en el Palacio Legislativo el mes pasado por el diputado Max Agustín Correa Hernández.

Éste, a su vez, consideró necesario trabajar en propuestas de solución a los problemas que enfrentan los Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED), entre ellos el de los pagos irregulares a los asesores y docentes y la falta de programas de estudio y evaluaciones apropiadas para los alumnos, señaló Correa Hernández en el Primer Conversatorio de Educación Especial y sus Perspectivas ante la Nueva Ley de Educación.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena en la 60 Legislatura mexiquense explicó a docentes y autoridades educativas que estos encuentros sirven para reunir propuestas que permitan diseñar un marco legislativo federal en materia de educación especial.

Agregó que derivado de la nueva reforma educativa constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, este tema debe ser prioritario y atendido de manera particular, por lo que las propuestas que se recojan de estos conversatorios se unificarán y presentarán al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, con quien ya ha habido acercamientos para tratar este asunto.

Los participantes en el conversatorio coincidieron en señalar que faltan maestros especializados en atención especial, por lo que urge crear en las normales la carrera de licenciatura en esta materia, dado que no es sencillo atender junto con los demás alumnos a los niños con alguna discapacidad.

Correa Hernández pidió a los presentes no dejar de participar, porque mejorar las condiciones de los CAED no será simple. En el marco de la Cuarta Transformación que tiene como una de sus prioridades la educación, apuntó, es necesario que participen todos, “sociedad e instituciones para lograr los cambios esperados y superar las inercias y resistencias que estamos enfrentando”.

En este encuentro se perfilaron como propuestas promover que las personas con discapacidad tengan reconocimiento pleno de sus derechos; abrir una licenciatura en educación especial en las escuelas normales del país; impulsar en escuelas tradicionales el lenguaje de señas; trabajar por que la inclusión educativa cuente con espacios para educación especial; elevar a rango constitucional este tipo de educación y diseñar un reglamento propio; diseñar una curricula especial para estos alumnos; homogenizar los procesos de enseñanza para los distintos tipos de centros de educación espacial, y asumir que las personas con discapacidad sean considerarse susceptibles de educación.

Artículo anterior¿Cuál es el estado más pobre del país? Edomex, el que Más Pobres Tiene
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Embates contra Morena en Congreso mexiquense” y “Asesinato de Periodista en Tejupilco, golpe a la libertad de Expresión”