Pondrán Fin a Cotos de Poder y Nepotismo, y Reducirán Período de Magistrados en TSJ

265
0
Legislarán para terminar con cotos de poder y nepotismo en el Poder Judicial.

*Para ese fin Morena presentó iniciativa, que también suprimirá haber de retiro.

De la Redacción

La bancada de Morena en la 60 Legislatura Local busca reducir el período de los magistrados del Poder Judicial de 15 a 6 años, terminar con el nepotismo, los cotos de poder y la supresión del haber de retiro, con lo cual sólo recibirán la pensión del ISSEMYM.

Los representantes populares morenistas, por conducto del diputado Alfredo González González, propusieron reformas a los artículos 89 de la Constitución Política mexiquenses y a los artículos 26, 154, y 161 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Los cambios propuestos tienen como finalidad reducir los períodos de los magistrados, porque en todo el país sólo el Estado de México estos funcionarios duran 15 años en los cargos, según el legislador.

Eso “no abona a la efectiva impartición de justicia, ya que origina cotos de poder y nepotismo con litigantes, despachos, funcionarios y personal, con lo cual se producen cadenas de conflictos de interés que entorpecen la actividad jurisdiccional y el estancamiento de las categorías inferiores. Además, se armonizará la legislación local con la Carta Magna y la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, donde se especifica que los magistrados durarán seis años en su encargo con derecho a ser ratificados o promovidos a cargos superiores, con lo cual se abonará al mecanismo de rotación acorde con las necesidades de la eficiente impartición de justicia.

La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México establece hoy que al finalizar su cargo, los magistrados gozarán de un haber de retiro equivalente, durante el primer año, al 100% del sueldo neto que obtengan en activo, y los siguientes cinco año será de 80%, por lo que la iniciativa establece que solo gozarán de la pensión que establece la Ley del Instituto de Seguridad Social para el Estado de México y sus Municipios, para darle congruencia a las políticas de austeridad que ha marcado el gobierno federal, destacó el diputado.

Este haber de retiro, indicó, es un concepto del ámbito militar que otorga pensión económica vitalicia por la naturaleza de la función y que en el caso de los magistrados carece de algún criterio que lo justifique.

La iniciativa proyecta además que la Legislatura o la Diputación Permanente, a propuesta del Consejo de la Judicatura, designe al director de la Escuela Judicial mediante una terna integrada por magistrados o jueces de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia o personas que reúnan el perfil académico, técnico y profesional para desempeñar la función, para lo cual el Congreso deberá resolver el nombramiento en máximo 10 días hábiles. Actualmente, el cargo mencionado es designado solo por el Consejo.

Respecto a los concursos de oposición para el ingreso y promoción dentro de las categorías de la Carrera Judicial, propone que quienes no hayan aprobado los exámenes estén en posibilidad de volver a concursar para la misma categoría y tengan el derecho de promover el recurso de revisión, el cual deberá realizase de forma personal, teniendo el derecho a su garantía de audiencia y a revisión total en donde se muestren los criterios correctos establecidos de las evaluaciones prácticas y escritas.

La iniciativa, que busca la reforma de los artículos 89 de la Constitución Política estatal y 26, 154 y 161 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, fue enviada para su análisis y discusión a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.

Artículo anteriorAbuso y Arbitrariedad al por Mayor en Planteles Escolares Particulares
Artículo siguienteRetrocedió el GEM en su Intento de Concentrar Nóminas en Banorte