Retrocedió el GEM en su Intento de Concentrar Nóminas en Banorte

414
0

*La Secretaría de Finanzas buscaba concentrar los pagos a personal en Banco de Hank.

De la redacción

En un intento considerado por cuadros sindicales destinado a favorecer los intereses bancarios de la familia Hank González, la Secretaría de Finanzas había decidido concentrar los pagos al personal en el Banco Mercantil del Norte Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte.

De acuerdo con información de fuentes allegadas al “SUTEYM”, el Poder Ejecutivo manejó mal el tema, porque inicialmente anunció que se trataba del personal que cobraba todavía mediante cheques.

Específicamente se precisó que la instrucción aplicaría exclusivamente para los segmentos de enlaces, apoyo técnico, mandos medios y superiores de todas las dependencias del Poder Ejecutivo mexiquense.

No obstante, una mala comunicación distorsionó la orden, y en los niveles inferiores se interpretó como que era para todo el personal, no solamente el descrito en la circular, lo que generó inconformidad.

Las fuentes indicaron que la Secretaría de Finanzas decidió cambiar el sistema de nómina, con la migración a un solo banco, para poder cumplir en tiempo y forma con la obligación de pagos.

Cuadros sindicales consideraron que la concentración en un solo banco de la nómina de los servidores públicos, lejos de resolver los problemas de incumplimiento los iba a agravar, por razones entendibles, dado el número de servidores públicos, pero resultaría una mina de oro para el banco de Carlos Hank Rhon.

La dependencia dejó la libertad para continuar en donde tienen su cuenta de nómina, pero con el riesgo de quedar en situación incómoda frente a la Secretaría, porque para ello debía expresarlo por escrito y entregar a la dependencia en original y copia el contrato de apertura de la cuenta y una identificación oficial vigente; es decir, entregar datos personales y quedar ubicado.

De acuerdo con la información proporcionada, todavía no se sabe si los servidores públicos de los niveles mencionados fueron obligados a pasarse a Banorte, pero el sindicalizado de niveles inferiores sigue igual.

Es decir, la inconformidad de los servidores públicos por el cambio a Banorte, sin solicitarles previamente su autorización, obligó a la Secretaría de Finanzas a desistir, al menos por el momento, de su intento de concentrar el pago en cajeros de Banorte.

Artículo anteriorPondrán Fin a Cotos de Poder y Nepotismo, y Reducirán Período de Magistrados en TSJ
Artículo siguienteNo ha Ofrecido Buenos Resultados el Sistema Estatal Anticorrupción: BES