Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Transparencia y GEM

229
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA CONVENIENCIA DE CONOCER EL DESTINO DE LOS

FONDOS PÚBLICOS Y EFICACIA DEL GOBIERNO DE AMM

El Inegi, desde los primeros años del sexenio de Eruviel Ávila Villegas ubicó al Estado de México como el más corrupto del país. La opacidad e ineficacia en el ejercicio del gasto público fue la característica distintiva de esa administración, y durante todo el período fue generalizada la sospecha de una alta corrupción, robustecida por los datos estadísticos del órgano del Estado con autonomía constitucional.

El político de Ecatepec, ahora senador de lista, ejerció más de 1.6 billones de pesos en su gestión, pero nadie sabe dónde quedaron, porque su gobierno no construyó las obras de infraestructura para el desarrollo necesarias para el desarrollo, y la pobreza, inseguridad pública y atraso social crecieron en lugar de reducirse.

La representación popular del Estado, entonces dominada por el PRI, jamás se interesó en exigirle cuentas a su correligionario, y con ello se convirtió en cómplice de la corrupción, ineficacia, ineptitud, improvisación y desinterés del mandatario por resolver a fondo los problemas comunes de los mexiquenses.

A estas alturas del sexenio, próximo a cumplir dos años de estar en el poder, el gobernador Alfredo del Mazo Maza ejerció ya aproximadamente 600 mil millones de pesos, pero las condiciones generales de los 17.3 millones de mexiquenses siguen igual o peor de cómo las dejó Ávila Villegas.

La falta de obras importantes en el territorio estatal es evidente cuando ya se consumió la tercera parte del período sexenal. La misma información oficial difundida en este tiempo pone de manifiesto la ausencia de acciones institucionales de la dimensión exigida por los problemas estatales.

Hasta ahora la comunidad mexiquense tiene la percepción de que para las actuales autoridades del Estado el sexenio no comienza, por la inexistencia de trabajo para resolver sus problemas que más les preocupan desde el gobierno del ahora senador oriundo de Ecatepec.

Hay más inseguridad y más pobreza, que no se superaran sólo con la entrega de la tarjeta del programa “salario rosa”, necesario y útil, pero que no es ni de lejos la solución para la sociedad y, menos, para el alto porcentaje de los mexiquense en pobreza y pobreza extrema en las zonas rurales y urbanas.

No es casual la insistente y generalizada pregunta de la población sobre qué hace y en qué se gasta el gobernador del Mazo Maza el elevado presupuesto, y los ingresos adicionales recibidos cada año, más el endeudamiento. Y todavía busca concesionar a particulares hasta el mantenimiento de parte de la red carretera y de 2 penales.

Eruviel Ávila Villegas gobernó mal y sin contrapesos institucionales, pero del Mazo Maza tiene una mayoría opositora en el Poder Legislativo, precisamente la institución con facultades constitucionales para fiscalizar el ejercicio del gasto público y el impacto del mismo en los niveles de bienestar de la población. Y debe hacerlo, porque la comunidad estatal no puede aguantar otro sexenio de gobierno ineficaz. Y se está a tiempo para esa rigurosa y permanente fiscalización.     

Artículo anteriorNo ha Ofrecido Buenos Resultados el Sistema Estatal Anticorrupción: BES
Artículo siguiente52.4 millones de mexicanos son pobres y otros 9.3 en extremo, CONEVAL