Entre Pobreza y Pobreza Moderada Sobreviven Más de 14 Millones de Mexiquenses

223
0
Gobernador AMM y su reto de sacar de la pobreza a 14.2 millones de mexiquenses.

*En 10 años los pobres crecieron en el Estado casi un millón: INEGI.

GABRIEL L. VILLALTA

Con sus altas y bajas, el problema de la pobreza en el Estado de México ha crecido en 970 mil personas entre 2008 y 2018, para sumar 7 millones 546 mil el año pasado. Contando a la población en pobreza ‘moderada’ (6.68 millones), el fenómeno afecta a  14 millones 230 mil mexiquenses, en números redondos. En el primer año de referencia eran 12.1 millones las personas con algún grado de privación.

El período abarca tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto; todos los seis años del de Eruviel Ávila Villegas; y el primero completo de la gestión de Alfredo del Mazo Maza, en el cual se redujo el fenómeno, pero de todos modos quedó por arriba del 2008.

De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” a datos estadísticos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2016 los mexiquenses pobres sumaban 8 millones 230 mil y para 2018, 7 millones 546 mil 500; es decir, en dos años los pobres se redujeron en 683 mil 700. El organismo no dio información sobre el 2017, pero el 2018 fue el primer año completo de Alfredo del Mazo Maza.

Diez años de combate a la pobreza en el Estado de México y después de cientos de miles de millones de pesos gastados para erradicarla, el problema persiste, según los datos duros del CONEVAL.

El número de quienes sufren pobreza impresiona, pero no expresa la realidad de las familias en esa situación; es decir, la angustia permanente de quienes no disponen de ingresos para una vida digna y se debaten en niveles de bienestar erosionados.   

Mayor crecimiento registró la población en pobreza moderada en términos relativos y absolutos en esos diez años, al pasar del 36.6 por ciento del total de los mexiquenses en 2008 al 37.8 por ciento en 2018.

En el primer año sumaban 5 millones 531 mil 700, y el año pasado llegaron a los 6 millones 680 mil 800; es decir, en el período de una década los habitantes del Estado en pobreza moderada aumentaron un millón 149 mil 100.

La mayor cantidad de mexiquenses en pobreza se alcanzó en 2014, cuando sumaron 8 millones 269 mil 900, año en el cual la pobreza moderada impactó a 7 millones 63 mil, según la medición de la pobreza hecha por el CONEVAL.

INGRESOS INFERIORES A LA LÍNEA DE POBREZA

En la medición de las personas con ingresos inferiores a la línea de la pobreza la situación es peor, porque en el 2008 eran 7 millones 234 mil 200 y el año pasado se elevaron a 9 millones 88 mil en números redondos; es decir, aumentaron un millón 853 mil 700 en esos diez años.  Otros 2.9 millones están en condiciones más angustiantes.

El pico de este fenómeno se registró en los últimos tres años del gobierno de Ávila Villegas, cuando también creció la pobreza extrema, de acuerdo con el análisis comparativo de este semanario a los datos del CONEVAL, para cuyo trabajo de medición utiliza información de varias fuentes, incluyendo al INEGI.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Reemplacamiento en Edomex” y “Batres y la presidencia del Senado”
Artículo siguienteEl PAN y el PRI Deben Construir Desde Ahora su Alianza y Candidato para 2023