NECESARIA… Aprobación de la ley Olimpia o decreto de Alerta de género.
Jairo A. Tell
Es urgente la necesidad de declarar la alerta de género para evitar que se siga violentando a las mujeres y que se les siga tratando como mercancía. Las mujeres, las niñas y los niños de este bendito país, hoy más que nunca se encuentran vulnerables, y por ello el tema cobra relevancia.
El tema no es nuevo, pero es grave y es necesario tomar medidas enérgicas para acotar y de ser posible, abatir ese tipo de conductas deleznables que lastiman y laceran a estos sectores de la población. Por ahora estados como: El Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz y Querétaro, lideran el renglón dedicado a la explotación de pornografía infantil vía internet y la trata de personas.
Los infantes son los más vulnerables en este aspecto y desgraciadamente no se ve la luz al final del túnel para eliminar por completo a las mafias dedicadas a la explotación sexual. Respecto a ello, son cientos de páginas las que publican y ofrecen servicios sexuales por medio de la red. También son miles de cibernautas quienes consumen dichos contenidos que, por cierto son ilegales y están contra la norma. Infelizmente en muchos de los casos documentados se encuentran involucrados familiares en línea directa de los infantes.
Recientemente gracias a las benditas redes sociales se han podido documentar casos de secuestro o al menos intento de secuestro de jóvenes adolescentes y mujeres de otras edades; también es alarmante la cantidad de niños y niñas que son secuestrados con fines de explotación sexual. La ley Olimpia de reciente aparición en el estado de puebla pretende salvaguardar la integridad de nuestros niños y niñas y se prevé que en el corto tiempo pueda ser aprobada por los congresos de los estados y puesta en práctica a la brevedad posible.
En Puebla ya no habrá más packs. Recientemente, por unanimidad de votos, el Congreso local aprobó el dictamen que reforma el Código Penal del estado, para la tipificación de Delitos de Violación contra la Intimidad Sexual, que impulsó desde 2014 la activista Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de acoso cibernético, tras la difusión de un video íntimo. Ahora, en la entidad se sancionará, con penas de tres a seis años de prisión, a quien obtenga y difunda el pack; es decir, imágenes y videos de carácter sexual, además de textos y audios de contenido íntimo sin consentimiento del titular. “A todos los cómplices de esta violencia se les podrá denunciar y a quien lo haga con violencia, que obligue a una mujer a grabarse o fotografiarse, se incrementará dos terceras partes la pena” comentó Olimpia Coral Melo.
El asunto de “Las muertas de Juárez” y de los feminicidios en el Estado de México parecieran haber sido opacadas y rebasados por otras noticias sensacionalistas en el concierto nacional. Por ahora el asunto de la conformación de la guardia nacional y su actuar en la sociedad se encuentra en el ojo público, por ello se dejado de atender los temas antes citados.
La policía cibernética tiene ante sí, una labor titánica para descubrir y detener a las bandas del crimen organizado dedicadas a la exportación de contenidos sexuales en donde se exponen a mujeres, niñas y niños como si fueran mercancías. Esta es solo una arista de las que componen el conglomerado de la trata de personas. Tomando en cuenta que los niños son el presente y el futuro de nuestra nación, es imperiosa la necesidad de protegerlos y procurar su bienestar para que con ellos se pueda restaurar el tejido social y volver a tener un país en paz.