Altas Cifras Negras en Delitos de Género: Solo se Denuncia el 7.6% de los Casos

251
0

*Se denunciaron 651 casos, se habrían cometido cerca de 8 mil 538 agresiones. *En el período enero-junio asesinaron a 222 mujeres en Edomex.

CLAUDIA HIDALGO

La violencia contra las mujeres es incontenible en el Estado. Además, las cifras negras en este tipo de delito, alcanzan el 93 por ciento. Lo más grave es que en el primer semestre de este año fueron asesinadas 222 mujeres, es decir, 1.2 por día; lo cual indica un índice de más del doble que en el Estado de Veracruz, que sumó 98, advirtió la diputada Karina Labastida Sotelo.

La presidenta de la comisión especial para combatir y erradicar la violencia vinculada a los feminicidios en la entidad refirió que, lastimosamente, la entidad ocupa también la primera posición en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia.

Tan solo en los primeros seis meses, 651 mujeres denunciaron ante la autoridad que fueron víctimas de un delito de violencia de género distinta a la violencia familiar, el dato ayuda a observar el tamaño real del problema, pues sólo el 7 por ciento de los delitos se denuncia, de acuerdo con el INEGI.

“Si consideramos la cifra negra del delito, podríamos calcular que, en el primer semestre de este año, cada mes mil 423 mujeres (8 mil 538 en el año) fueron víctimas de un delito de violencia de género; esto es, 47 al día”, lamentó la legisladora.

Aunado a lo anterior, 10 municipios de la entidad se encuentran entre los primeros 100 de todo el país con mayor incidencia en feminicidios y desafortunadamente tres de ellos no cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Almoloya de Juárez, Huehuetoca y Teoloyucan.

En estos casos la política pública municipal es un eslabón primordial para proteger y prevenir los riesgos y amenazas que pesan sobre las mujeres. En la vida diaria, para las mujeres, actos cotidianos como el traslado de la casa al trabajo o el viaje a la escuela, suelen ser de alto riesgo, sin importar su edad.

Hay dudas entre los integrantes de sus atribuciones específicas y desconcierto entre la competencia de la Comisión Edilicia y la de los Institutos Municipales de la Mujer o sus similares, lo cual debe ser subsanado para que cumplan sus funciones, porque la entidad ocupa los primeros lugares de presuntas víctimas mujeres de los delitos de: extorsión, lesiones dolosas y lesiones culposas, secuestros y feminicidios.

Artículo anteriorCorrupción y Crimen Organizado Dañan Bosques: Urge Veda Forestal
Artículo siguienteAbierta Corrupción en Licitaciones de Obra P. en Anteriores Gobiernos de Toluca