
*Proponen crear 125 consejos municipales de población. *Baja aportación al PIB.
De la redacción
De acuerdo con datos estadísticos del Consejo Estatal de Población (COESPO), la entidad mexiquense mantiene, y con mucho, el mayor peso demográfico del país, y en la actualidad los habitantes del Estado suman 17 millones 245 mil 551.
Una análisis comparativo de este semanario ubicó a la población estatal en 14 por ciento de la total del país, estimada en estos momentos en poco más de 124 millones y por encima de los países de América Latina, salvo la de Brasil, pero mayor que la de Irán, Filipinas y Vietnam.
El secretario técnico de COESPO, Carlos Gabriel Antero Rodarte, tocó el tema de los habitantes del Estado de México y consideró conveniente crear 125 consejos municipales de población.
Argumentó que estos organismos permitirían acercarse y coordinarse con los otros dos órdenes de gobierno en programas y acciones sobre el tema, a partir de sus vínculos directos con la sociedad de cada demarcación.
De acuerdo con la información estadística proporcionada por el secretario técnico del Consejo Estatal de Población, los habitantes de la entidad siguen representando el 14 por ciento de la población nacional.
Este porcentaje se alcanzó desde hace varios años, y es un factor indispensable para medir el grado de productividad del Estado y por persona; es decir, la aportación de la entidad al producto interno bruto (PIB) debe representar el mismo porcentaje que su población respecto de la total del país.
Antero Rodarte sostuvo que los consejos estatales de población facilitarían la aplicación de las políticas de la materia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Estado de México.
Al mismo tiempo, permitiría lograr un mayor éxito en los programas de educación sexual y, sobre todo, para prevenir los embarazos de las adolescentes, un problema serio en el país y la entidad.
POCA APORTACIÓN AL PIB NACIONAL
Una vez conocido el peso demográfico del Estado de México en el país, es posible compararlo con la aportación estatal al producto interno bruto (PIB) nacional. El dato revela la baja productividad de la entidad.
Representa el 14 por ciento de la población nacional, pero su contribución al valor anual de los bienes y servicios producidos en México no llega al 9.0 por ciento, cuando debería ubicarse en 14 por ciento, para tener una productividad promedio.