*No supieron cómo gestionar esos recursos: tienen un fondo común de 4 mil mdp.
De la redacción
Por incapacidad para hacer gestiones con eficacia, para elaborar los expedientes, por desinterés o por simple desconocimiento de la posibilidad, al menos diez ayuntamientos se automarginaron del Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal (FEFOM).
Este programa fue impulsado por la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y logró un aumento sin precedente en su monto: a cuatro mil millones de pesos.
Las fórmulas y variables utilizadas para determinar la distribución a cada municipio fueron publicadas en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno” por la Secretaría de Finanzas el 31 de enero de este año.
La suma a repartir quedó incluida en el presupuesto de egresos de este año del gobierno mexiquense, en el rubro de “gasto de inversión”, precisamente, para fortalecer a los municipios y dejarlos en mejores condiciones para dar respuesta a las demandas planteadas por la población a los ayuntamientos.
No obstante, diez municipios no aprovecharon los recursos autorizados, y no recibirán un solo centavo, salvo que en negociaciones fuera del marco normativo del FEFOM convenzan a la Secretaría de Finanzas de apoyarlos.
Los criterios para el cálculo de la asignación de estos cuatro mil millones de pesos a cada municipalidad se basaron en tres factores: el 40 por ciento del dinero público se entregará de acuerdo a la población.
El segundo factor de distribución del FEFOM, con peso del 45 por ciento, es el del grado de marginación de cada una de las 125 demarcaciones; y el tercer criterio es el inverso de la densidad poblacional (menor población), con peso del 15 por ciento del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal.
Entre los municipios, o más bien sus alcaldes, que no aprovecharon los recursos del FOFEM figuran Nopaltepec, perdió acceso a 24.5 millones de pesos; Tequixquiac, 16.6 millones; y Tonatico, 22.7 millones de pesos, según el acuerdo de la Secretaría de Finanzas quien fijó las fórmulas y variables para la asignación de estos recursos presupuestales del Estado a cada uno de los 125 municipios.
COMUNAS, CON TIEMPO PARA RECUPERARSE
En una breve entrevista sobre el tema, el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos lamentó que municipios con problemas de insuficiencia presupuestal no estén aprovechando recursos a su disposición, derivados de una medida impulsada por los diputados locales de Morena.
No obstante, consideró, “los ayuntamientos aún tienen oportunidades para desempeñarse mejor y recuperar el tiempo perdido, para ofrecer buenos resultados a los gobernados”.