Que Carece de Sustento la Percepción de Inseguridad en Ecatepec, Dice el Alcalde

347
0
La fama de violento que tiene Ecatepec, no se la hizo en un día.

*Bajaron los delitos de alto impacto: alcalde. *Siete ciudades del Edo en la muestra.

De la redacción

El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, consideró infundado el aumento en la percepción de inseguridad detectada por el INEGI en esa demarcación al finalizar el primer semestre del año.

“Los delitos de alto impacto como los homicidios, los feminicidios y el robo de vehículo con violencia y sin violencia también se redujeron, inclusive en el último caso bajaron un 20 por ciento”, precisó en una breve entrevista con “El Espectador”.

El incremento de la percepción de inseguridad confesada por los habitantes “no tiene respaldo en la realidad, que es todo lo contrario en el registro oficial de las actividades delictivas”, insistió Vilchis Contreras.

Nosotros nos apoyamos en el número de denuncias y carpetas de investigación abiertas ante el ministerio público, que reflejan una disminución en los delitos de alto impacto, por lo cual el aumento de la percepción no tiene sustento, recalcó.

El Inegi volvió a ubicar a Ecatepec en el primer lugar en el país en materia de percepción de inseguridad pública, con un 97.4 por ciento de la población de 18 años y más entrevistados, seguido de Coatzacoalcos, con 94.3; y Naucalpan, con 94.0 por ciento.

Es decir, sólo el 2.6 por ciento de los adultos de Ecatepec dijeron vivir en una ciudad segura, el menor porcentaje de las ciudades consideradas en la muestra en la República, y representó un aumento de 5.4 puntos porcentuales.

Este ánimo temeroso estuvo en marzo en el 92 por ciento. También creció en el segundo trimestre del año la percepción de los habitantes de Toluca. En marzo el miedo afectaba al 84.5 por ciento y se elevó a 86.3 por ciento al finalizar el primer semestre del año.   

De la misma forma se elevó en Naucalpan, al pasar del 88.6 por ciento en marzo a 94.0 por ciento, en tanto que Ciudad Nezahualcóyotl bajó ligeramente de 77.6 a 76.6 por ciento; Tlalnepantla, del 88.7 por ciento a 87.5 por ciento en el período analizado por “El Espectador”.

Para el segundo trimestre del año el Inegi incorporó a tres ciudades mexiquenses en sus trabajos de encuestas sobre inseguridad pública: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán México y Chimalhuacán, demarcaciones que por estas circunstancias no son susceptibles de un análisis comparativo del primer trimestre con el segundo.

De todos modos en esta primera medición de inseguridad pública los tres salieron con altos problemas en la materia. En el caso de la percepción de inseguridad Atizapán alcanzó 78.8 por ciento; Chimalhuacan, 78.2; y Cuautitlán México, 72.1 por ciento.

Con estas incorporaciones el Estado de México y Nuevo León son las entidades federativas del país con más ciudades encuestadas sobre inseguridad pública, con siete urbes cada uno.    

Artículo anteriorSe mantendrá política fiscal responsable, SHCP
Artículo siguienteCombatirán como Crimen Organizado a Quienes Venden y Falsifican Facturas