La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) a la región puede caer hasta en un 5.0%. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión, declaró que las perspectivas sobre flujos de capital para la región en 2019 “no son alentadoras” debido a una coyuntura internacional compleja que no la favorece, lo cual, sumado a la expectativa de un bajo crecimiento económico, le resta atractivo ante los inversionistas internacionales.
Brasil, país que recibe 48.0% de la IED en la región (más de 88 mil millones de dólares en 2018), podría ver caer el flujo de IED en 15.0%. México, quien recibió casi 37 mil millones de dólares (mdd) por este concepto en 2018, podría tener un crecimiento de 2.5%, frente a un alza de 15.2% en 2018.
El organismo agregó que en 2018 la IED en América Latina creció 13.2%. Respecto a este porcentaje, Bárcena destacó: “se explica por el aumento de la reinversión de utilidades y préstamos entre compañías, y no en el ingreso de aporte de capital, que sería la fuente más representativa del renovado interés de las empresas por instalarse en la región”.